Parte de los indígenas Emberá que están instalados en Bogotá intentaron tomarse las vías de hecho y asentarse en el Parque Nacional en la mañana del 26 de noviembre.
Así lo confirmó la Secretaría de Gobierno mientras avanza la jornada en la ciudad. Según la entidad, el equipo de Diálogo Social y Asuntos Étnicos abordó a quienes intentaron instalarse en el emblemático espacio del oriente bogotano.
También puedes leer: Bogotá registra 3.144 nuevos casos de VIH
De acuerdo con la Secretaría, el líder de este grupo manifestó que su comunidad está «a la espera de respuesta institucional por parte del Gobierno Nacional, sobre las solicitudes pendientes de reubicación y restitución de tierras».
Funcionarios de la entidad estuvieron hablando con este mismo líder, cuyo nombre no ha sido revelado, y le manifestaron las pocas garantías que hay al permanecer en el lugar, al igual que el cuidado de los niños que hay en la comunidad.
El secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, habló de este nuevo intento de asentamiento en sus redes sociales y reiteró: «Esta vía de hecho no fue ni será permitida».
Hasta el momento, la entidad permanece en el punto realizando el acompañamiento e intervención para prevenir posibles confrontaciones, pues hay transeúntes que han expresado inconformidad.
El funcionario del Distrito aseguró que el parque permanecerá «sin ningún tipo de ocupación» e insistió en hacer un llamado de atención a los líderes de las comunidades por el riesgo que enfrentan los menores de edad cuando son puestos en medio de estas actuaciones.
Hay que recordar que el Parque Nacional ha sido el escenario predilecto de diversos grupos de la comunidad indígena Emberá para tomarse las vías de hecho e instalarse en él como protesta. Solo en 2025, se han registrado más de tres intentos de tomar este espacio público de la ciudad para establecerse en cambuches con menores de edad.
Te puede interesar: Cayó la temida “Banda del Carro Rojo” en Bogotá
Fue apenas en septiembre que el Distrito había logrado que más de 100 indígenas Emberá se retiraran del parque después de iniciar el retorno y reubicación de varias familias de la comunidad. Precisamente, estas personas habían manifestado su deseo de retornar a su territorio, pero luego decidieron «negociar otro retorno» por orden de uno de sus líderes.
Este grupo, según se conoció en su momento, acordó con la administración que podrán tener acceso a los servicios de la ciudad, como soluciones individuales de alojamiento. Tras lograr el desalojo, se inició la fase de recuperación del Parque Nacional con la retirada de escombros y otros materiales.
#Reporte | Nuestros equipos de la @gobiernobta a través de Diálogo Social y Asuntos Étnicos realizan el abordaje y acompañamiento de la comunidad Embera en el📍Parque Nacional
— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) November 26, 2025
Los equipos realizan enlace con el líder de la comunidad, a quien se le adelanta sensibilización frente… pic.twitter.com/NTTNWqotc2