Un militar muerto y otro desaparecido tras combates en Dabeiba, Antioquia

En zona rural de Dabeiba (Antioquia), tropas del Ejército Nacional sostuvieron este 24 de noviembre un enfrentamiento con presuntos integrantes del “Clan del Golfo”. En medio de la confrontación murió el cabo tercero Danilo Fernando Meneses Betancourt, mientras que el soldado profesional Yiminson Mosquera Perea permanece desaparecido. 

Según el reporte oficial, los combates se registraron en la vereda Lopia, donde hacía presencia una unidad del Batallón de Ingenieros 17 General Carlos Bejarano Muñoz. La operación tenía como objetivo reforzar la seguridad en la zona. 

Te puede interesar: Policía incautó más de 14 toneladas de clorhidrato de cocaína en Buenaventura

En la región opera la subestructura Edwin Román Velásquez Valle, considerada una de las facciones del Clan del Golfo con mayor incidencia en el Urabá y el occidente del departamento. El grupo armado busca controlar las rutas estratégicas para el transporte de drogas y recursos de la minería ilegal. 

Tras la muerte del suboficial, el Ejército informó que las tropas continúan en el área buscando al soldado desaparecido. “A esta hora las unidades permanecen desplegadas en el sector, donde se ha fortalecido el dispositivo de seguridad para restablecer el orden”, señaló la institución en un comunicado. 

Un informe de la Policía de Antioquia, presentado por el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante del Departamento de Policía, señaló que en el departamento operan actualmente 51 estructuras criminales, todas disputándose las rutas y las rentas ilegales. La mayoría de estos grupos actúan bajo la sombrilla del “Clan del Golfo”, las disidencias de las Farc, el ELN o bandas del Valle de Aburrá que han extendido su control hacia áreas rurales para ampliar sus ingresos. 

Según el alto oficial, y con base en información recopilada por unidades de inteligencia, 10 de estas estructuras responden directamente al “Clan del Golfo”, organización que, de acuerdo con la Policía, es la que ha mostrado el mayor crecimiento en todo el departamento. 

Un análisis de Antioquia Cómo Vamos detalló que este grupo armado, liderado por Jovanis de Jesús Ávila Villadiego, alias ‘Chiquito Malo’, incrementó su influencia en un 53 % durante los últimos ocho años y hoy tiene presencia en 66 municipios del territorio antioqueño. 

También puedes leer: Finalizó el séptimo ciclo de diálogos entre el gobierno y la disidencia de alias ‘Calarcá’

Ese crecimiento también se refleja en el aumento de su capacidad criminal. En 2016, cuando la organización estaba bajo el mando de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, contaba con 5.960 integrantes y concentraba su actividad en Urabá, Occidente y el Bajo Cauca. En la actualidad, su pie de fuerza asciende a 14.000 personas, y su presencia se extendió a subregiones como el Nordeste, Norte, Suroeste y Oriente antioqueño, donde sostiene disputas con otros grupos que históricamente han dominado estas zonas. 

La estructura más poderosa del «Clan del Golfo», según los reportes de seguridad, es la Edwin Román Velásquez Valle, que controla el Occidente antioqueño y expandió su alcance al Suroeste. Además, su influencia ya sobrepasó los límites de Antioquia y se registra presencia en municipios de Risaralda, Caldas y Chocó.

Scroll al inicio