Registraduría confirmó negativa a la inscripción del movimiento de Daniel Quintero

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó este martes la decisión de rechazar la inscripción del movimiento político “Reset Total contra el Narco y los Corruptos”, promovido por el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, quien había manifestado su intención de aspirar a la Presidencia de la República en 2026. 

La determinación quedó consignada en la Resolución 14125 del 11 de noviembre de 2025, firmada por el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, quien resolvió “confirmar la decisión adoptada mediante la Resolución 13881 del 6 de noviembre”, por la cual se negó el registro del comité inscriptor de dicho grupo significativo de ciudadanos. 

Te puede interesar: Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes adelantará una inspección en el Consejo de Estado

En el documento, la Registraduría señala que las alegaciones presentadas por Quintero en su recurso de reposición “no presentan mérito alguno que permita inferir a esta autoridad, yerro en las valoraciones fácticas, probatorias y jurídicas que conlleve a reponer la decisión adoptada». 

La entidad electoral ya había rechazado en una ocasión la inscripción del comité de Quintero. En la resolución 13881 de 2025 señalaron: «Rechazar por las razones expuestas el registro del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’ que postula la inscripción del señor Daniel Quintero Calle a la presidencia de la República». De esta forma, se cierra el único camino que aún tenía Quintero para aspirar a la Presidencia. 

La principal razón para evitar que se proceda con la inscripción del comité de firmas es que Quintero nunca habría renunciado oficialmente a su postulación en la consulta. Aunque lo hizo a través de medios de comunicación y trino, no se hizo a través de un medio vinculante. 

«La Registraduría Nacional del Estado Civil no recibió, antes de la realización de la consulta, comunicación alguna de los partidos que convocaron la consulta, sobre el retiro o renuncia del precandidato Daniel Quintero Calle«, dice la resolución en cuestión.  

Como no hubo renuncia oficial, señalan que el exalcalde se mantuvo como precandidato y los resultados lo obligan a no aspirar. Expresan que el artículo 7 de la ley 1475 de 2011 es claro en ello: «establece, en desarrollo del artículo 107 de la Constitución, que el resultado de las consultas será obligatorio para los partidos, movimientos, grupos significativos de ciudadanos y coaliciones, que las hubieren convocado, así como para los precandidatos que hubieran participado en ellas». 

También puedes leer: Unión Patriótica se retractó frente a la aceptación de cargos por violación del tope en campaña Petro

En ese momento, el exalcalde de Medellín se pronunció frente a la negativa de la Registraduría Nacional para inscribir su aspiración presidencial por firmas. Le dijo a EL TIEMPO que se mantendrá en la puja electoral y que prepara medidas por lo que califica como una «extralimitación» y un «abuso de poder». 

«Es una extralimitación de la Registraduría y un abuso de poder. Vamos a denunciar al registrador Hernán Penagos por prevaricato«, añadió. 

Sobre esta nueva decisión, Quintero le pidió a la Registraduría celeridad. «Espero que la Registraduría responda lo más pronto posible la Apelación para empezar a recoger nuestras firmas esta misma semana. Ya hemos perdido 3 semanas», dijo. 

Scroll al inicio