El ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez Suárez, la cúpula militar y de Policía entregaron en la tarde de este 11 de noviembre nuevos detalles sobre el bombardeo de la fuerza pública a las disidencias de las Farc ocurrido recientemente en el departamento de Guaviare. El alto funcionario confirmó que fueron 19 las personas muertas, presuntos integrantes del grupo ilegal comandado por “Iván Mordisco”. Dijo que ya van siete bombardeos este año.
Durante una rueda de prensa, el alto funcionario explicó que la operación contra las disidencias de “Iván Mordisco” en Guaviare, que inició el pasado 7 de noviembre, fue posible gracias a la articulación entre las Fuerzas Militares y la Policía. Sin embargo, la decisión de bombardear al grupo ilegal se tomó ante el inminente peligro en el que se encontraba la tropa que adelantaba las operaciones en tierra contra el grupo ilegal.
Te puede interesar: Defensoría lanzó Alerta Temprana por escalada de violencia en Catatumbo
El ministro Sánchez Suárez destacó que la operación militar “genera paranoia y desestabilización” a las disidencias de “Iván Mordisco”, que se disputan el control territorial del departamento de Guaviare, a sangre y fuego, con la facción disidente de alias “Calarcá Córdoba”. Agregó que esta operación demuestra también que la información entregada mediante el pago de recompensas sí da resultados, pues fue así como pudieron planearla.
El almirante Francisco Cubides, comandante general de las Fuerzas Militares, también se refirió a la operación, que estuvo centrada en el municipio de Calamar, y entregó cifras detalladas de los resultados. Explicó que para su desarrollo hubo un alto componente de inteligencia de la Policía Nacional. Además, estuvo antecedida por combates el viernes pasado, en la vereda Itilla, contra la estructura Armando Ríos, comandada por alias “Yimmi”, y la Martín Villa, de alias “Pescado”. Este segundo líder guerrillero se habría trasladado de Arauca a Guaviare, por orden directa de “Iván Mordisco”.
En esos primeros combates, explicó el almirante Cubides, el Ejército enfrentó a un grupo de aproximadamente 120 disidentes de las Farc, pertenecientes al Bloque Amazonas Manuel Marulanda Vélez. La presencia de este grupo en Guaviare obedece a la confrontación con las disidencias de alias “Calarcá”, contra quienes se disputan los corredores del narcotráfico, la extorsión y el secuestro.
Tras las primeras acciones del Ejército, en las que las autoridades incautaron material de guerra e intendencia, los integrantes de las disidencias de “Iván Mordisco” ubicaron una casa de campesinos, la llenaron de material de guerra que no fue decomisado e incendiaron la vivienda. Esto, dijo el almirante Cubides, con el objetivo de evitar que las Fuerzas Militares hallaran el material. Fue tras esos primeros combates y acciones que se planeó un bombardeo a la zona, el séptimo que se adelanta en lo corrido de este año.
El bombardeo se desarrolló en la madrugada del lunes 10 de noviembre, con apoyo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Aunque aún las autoridades están en labores de registro y control de la operación, el bombardeo deja hasta ahora 19 disidentes de las Farc muertos, cuyos cuerpos fueron llevados a Medicina Legal en San José del Guaviare, para emitir los dictámenes forenses. También resultó un hombre herido, que fue capturado y trasladado a un centro asistencial. Además de dos adultos sometidos a la justicia y tres menores de edad recuperados.
Durante las operaciones, que aún continúan en la región, las autoridades han incautado cinco ametralladoras, 23 fusiles, tres morteros, 62 granadas, más de 60.000 cartuchos y 50 explosivos. Finalmente, el almirante Cubides señaló que ya hay luz verde para destinar más de COP 5.800 millones de recursos de la Policía y de las Fuerzas Militares para el pago de recompensas por información sobre algunos de los líderes más buscados de grupos ilegales. “En el momento no hay ningún cese al fuego ni decreto que nos prohíba seguir con las operaciones”, concluyó el almirante.
También puedes leer: Presidente Petro ordenó bombardeo contra disidencia de alias “Iván Mordisco” en el Guaviare
A su paso, el general Luis Carlos Córdoba, comandante de la Fuerza Aeroespacial, dijo que “la operación revistió una gran exigencia por parte de quienes estábamos al tanto de poder planearla y ejecutarla en el marco del Derecho Internacional Humanitario”. Tuvieron solo cinco horas para planearla, en medio de restricciones meteorológicas y de tiempo que lograron manejar. “No existe sitio vedado en nuestra geografía, al que no pueda la fuerza pública llegar a actuar con contundencia”, señaló.
Finalmente, el brigadier general William Rincón, director de la Policía Nacional, explicó que la operación se adelantó con el apoyo de más de 30 agentes de inteligencia e investigación criminal de la institución. Además, tenían 15 informantes que dieron datos de la dinámica interna de las disidencias de las Farc. “Seguiremos aportando lo que sea necesario para dar cumplimiento a nuestro deber institucional, a la ley, la seguridad y defensa del país”, concluyó.
Más temprano que tarde, los narcoterroristas de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ pagan por sus crímenes.
— Mindefensa (@mindefensa) November 12, 2025
En la vereda Itilla, zona rural de Calamar, Guaviare, la Fuerza Pública asestó un contundente golpe que debilita de manera significativa a estos criminales.
Esta acción es… pic.twitter.com/zZOLPrFS85