G&D Consulting Group: operar legalmente en Colombia es más fácil de lo que parece

Entrar al mercado colombiano ya no es una odisea para las empresas extranjeras. Con un entorno más digitalizado y reglas claras, cada vez más inversionistas encuentran en el país un destino ideal para crecer. G&D Consulting Group, expertos en asesoría legal y tributaria, lo resumen en palabras simples: “Constituir una empresa en Colombia puede hacerse en pocos días, si los documentos vienen completos y apostillados”. Así de claro.

El truco está en elegir la figura correcta y planificar bien cada paso. La SAS es hoy la favorita de los nuevos jugadores por su flexibilidad y bajo costo de entrada. Mientras tanto, abrir una sucursal es el camino de las grandes corporaciones que buscan presencia directa. En ambos casos, G&D acompaña el proceso de principio a fin, asegurando que cada decisión se traduzca en un aterrizaje seguro y en una historia empresarial que empieza con el pie derecho.

Por su parte, abrir una sucursal de una empresa extranjera permite a la matriz operar directamente bajo su marca y estructura corporativa. Sin embargo, esta modalidad requiere una mayor cantidad de trámites y documentación, como la legalización y apostilla de certificados de existencia, estatutos y actas de aprobación de inversión. Además, la matriz asume una responsabilidad ilimitada, lo que la hace más adecuada para corporaciones consolidadas que buscan una presencia directa en Colombia.

Se destaca que la SAS ofrece ventajas clave: puede ser creada por una sola persona, no exige un capital mínimo, se constituye mediante documento privado y brinda flexibilidad administrativa. Estas características la convierten en la opción ideal para startups, empresas de servicios, firmas tecnológicas y emprendedores extranjeros que buscan una entrada ágil y económica al mercado colombiano. En contraste, las Sociedades Anónimas (S.A.) son preferidas por empresas que planean atraer inversionistas, ofrecer servicios financieros o cotizar en bolsa, aunque exigen más formalidades y un mínimo de cinco accionistas.

El proceso de constitución en Colombia puede completarse en pocos días, dependiendo de la agilidad con la que se presenten los documentos debidamente apostillados desde el país de origen. Entre ellos se incluyen el certificado de existencia y representación legal, los estatutos sociales y el poder del representante legal en Colombia.  Esta eficiencia se ha logrado gracias a la digitalización de procesos por parte de las cámaras de comercio, en donde se ve la preferencia por servicio, agilidad y gestión virtual de procesos, cámaras de comercio como las de Bogotá y Bucaramanga. Así mismo, resulta conveniente, una planificación documental la cual evita retrasos y facilita la inscripción ante las autoridades locales.

Finalmente, G&D Consulting reitera su compromiso con el acompañamiento integral a inversionistas extranjeros, brindando asesoría en materia legal, contable, tributaria y migratoria, para garantizar una instalación segura y conforme a la normativa colombiana. Su equipo enfatiza el cumplimiento de los requisitos para registrar una empresa extranjera en Colombia desde el inicio, previniendo sanciones, además, estos proceso también aseguran un ingreso ordenado y exitoso al mercado nacional.

 

Scroll al inicio