La consulta de este 26 de octubre, además de la elección de Iván Cepeda como ficha presidencial, dejó como resultado una votación de 2,5 millones por los candidatos del Pacto Histórico al Senado y la Cámara. A primera vista, las listas quedaron conformadas por candidatos con recorrido en la izquierda, otros que hacen parte de estructuras tradicionales y algunos influenciadores digitales.
Entre los nombres conocidos hay varios senadores que buscan un nuevo periodo, como Pedro Flórez, quien se quedó con el mayor número de votos; Wilson Arias, Aida Avella, Ferney Silva, Esmeralda Hernández, entre otros. A ellos se suman representantes a la Cámara que esperan dar el salto al Senado, como Alejandro Ocampo, Agmeth Escaf y otros.
Te puede interesar: Iván Cepeda, el gran ganador en la consulta del Pacto Histórico
Sin embargo, entre esos nombres ya conocidos también hay varios que apenas empiezan a entrar en el radar de la política nacional. La primera de ellas en la lista, por el mecanismo de lista en cremallera, es Patricia Caicedo, que si bien no es ajena a la política se estrenará en una lista al Senado. Se trata de la hermana de Carlos Caicedo, aliado del presidente Petro en Magdalena y jefe de Fuerza Ciudadana.
La ahora candidata al Senado viene de ser contratista de la Agencia Nacional de Tierras y de una candidatura a la Alcaldía de Santa Marta que no se concretó por decisiones judiciales. Detrás de ella aparece Laura Ahumada, esposa del alcalde de Barrancabermeja, suspendido por supuesta participación indebida en favor de su campaña. Muchos en el Pacto resaltan que es cercana a Daniel Quintero.
Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, influenciador conocido como Wally, obtuvo más de 137.000 votos y, provisionalmente, está en el puesto 6 de la lista cerrada. “¡Gratitud infinita! No les vamos a fallar. Este es el primer paso, hay que seguir trabajando y muy fuerte”, escribió Rodríguez Chaparro en sus redes sociales.
Otra de las caras nuevas es Sandra Chindoy, indígenas del pueblo kamëntšá y expresentadora RTVC Noticias, quien también es defensora del gobierno Petro en sus redes sociales. En la lista sigue María Eugenia Londoño, fiscal de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), una de las organizaciones sindicales que más ha respaldado a esta administración.
También puedes leer: La canciller, Rosa Villavicencio, se reunió con Jhon McNamara
En el puesto 15 de la lista está Kamelia Zuluaga, considerada una de las sorpresas de la jornada. También es activa en redes sociales y tiene en su hoja de vida un paso por la Agencia Nacional de Contratación Pública. Yaini Contreras, en el puesto 17, es otra lideresa indígena, ligada a la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), otro movimiento de base que apoya a Petro en sus reformas y manifestaciones.
El puesto 17 quedó en manos de Kevin Gómez, del Valle y cercano al senador Wilson Arias, de quien fue asesor en el Congreso. En 2022 le hizo campaña a Francia Márquez y en los últimos años tuvo contratos en algunas entidades públicas. Finalmente, en la casilla 20, aparece Martín Caicedo, líder afro y abogado con maestría en Derechos Humanos. Aunque hay otras figuras en la lista, para varios analistas e incluso para integrantes del Pacto el número clave es 20, pues hace cuatro años la coalición obtuvo esas curules con 2,8 millones de votos.
El Pacto histórico tiene más electores que la mayoría de los partidos políticos, viene una candidatura de un Frente Amplio ganador y un congreso de mayoría absoluta del Frente Amplio que apruebe la Asamblea Nacional Constituyente ''Presidente @petrogustavo'' pic.twitter.com/4y2z3QukGg
— Pacto Histórico Oficial (@PactoCol) October 27, 2025