Así fue la jornada de votación de Consejo de Juventudes

La segunda elección nacional de consejos locales y municipales de juventudes se llevó a cabo sin mayores contratiempos. Aunque en la previa fueron reportados el secuestro de uno de los candidatos y el homicidio de otro más, en la jornada de ayer no se reportaron mayores incidentes. 

Queremos dar un reporte de normalidad en las diferentes mesas y puestos de votación. Hay absoluta normalidad (…) No se presentaron incidentes sobre los que se tenía preocupación”, dijo el registrador nacional, Hernán Penagos

También puedes leer: Congreso aprobó el Presupuesto General de la Nación para el 2026

En un mismo tono estuvo la defensora del Pueblo, Iris Marín: “Tuvimos una jornada que, en general, transcurrió de manera tranquila y pacífica. Pero quiero destacar la articulación institucional que hubo de todas las ramas del poder”. 

Por su parte, la Fuerza Pública desplegó un amplio dispositivo de seguridad en todo el territorio nacional para garantizar el normal desarrollo de la jornada democrática. En total, 44.568 uniformados fueron asignados para acompañar el proceso electoral, en coordinación con la Registraduría Nacional y las autoridades regionales. 

La cobertura incluyó 6.372 puestos de votación en el país, de los cuales 5.771 estuvieron a cargo de la Policía Nacional; 502, del Ejército Nacional; 54, de la Armada Nacional, y 17, del Inpec, además de 28 puestos mixtos en los que confluyeron distintas fuerzas. 

“Este es el inicio y el preludio de unas jornadas electorales que se vienen muy importantes”, apuntó el registrador Penagos, que destacó las elecciones de los consejos de juventudes como un primer piloto de lo que serán los comicios legislativos y presidenciales del próximo año. 

Por eso hubo espacio para probar nuevas herramientas de seguridad en la identificación de votantes y de ciberseguridad para preservar la transmisión de los datos de las urnas en el preconteo. “Tuvimos la oportunidad de implementar nuevas capas de ciberseguridad, verificando todo un proceso de amenazas y compromisos a la integridad tecnológica de la Registraduría”, señaló el registrador. 

Al igual que en la primera edición, de 2021, la participación no llegó al 15 por ciento del censo electoral de la jornada: 11’702.436 jóvenes entre los 14 y los 28 años estaban habilitados para votar. 

Te puede interesar: Partido Demócrata se sumaría a coalición de Alianza Verde y En Marcha

Hacia el mediodía, de acuerdo con el reporte dado por la Registraduría, habían asistido cerca de 500.000 votantes a las urnas. Hacia las horas de la tarde aumentó este número y casi se triplicó

Hace cuatro años la votación fue de 1,2 millones de jóvenes, ahora hubo un ligero aumento de votantes. Al cierre de esta edición, en el avance 21, con el 98,37 por ciento de las mesas escrutadas, se reportó una afluencia en las urnas de 1’456.195 votantes, cerca del 13 por ciento del censo. Uno de los objetivos de la Registraduría era lograr no bajar el número de votantes frente a 2021 y hasta aumentarlos, y así fue. 

Las regiones en donde más votantes se reportaron fueron Antioquia con 138.758 votantes, Valle del Cauca con 110.946, Cundinamarca con 102.296 y Bogotá con 100.749. 

Parte del aumento de la afluencia a las urnas se dio por una mayor inscripción de candidatos, 45.183 inscritos y 9.009 listas. Los partidos políticos tuvieron una mayor vinculación en los procesos. Precisamente tuvieron los mejores resultados

Hasta el cierre de la edición, el 53,55 por ciento de los escaños de los consejos a nivel local y municipal quedaron en manos de las listas por partidos y movimientos políticos tradicionales; el 28,18 por ciento, en listas independientes, y 18,36 por ciento, en proceso y prácticas. 

A pesar de la baja participación, el Registrador destacó lo logrado en las urnas: “Hay que impulsar estas corporaciones, porque es la forma de mantener una democracia viva. Seguiremos trabajando fuerte para que se interesen más por lo público”. 

El partido más votado fue el Liberal con 139.227 votos, seguido del Conservador (91.597 votos), Centro Democrático (78.630 votos), Cambio Radical (73.326 votos), Alianza Verde (61.227 votos) y La U (53.826 votos). 

Scroll al inicio