Caso Uribe: Lectura de la decisión de segunda instancia contra el expresidente será la próxima semana

El próximo martes 21 de octubre se conocerá públicamente la decisión de segunda instancia contra el expresidente Álvaro Uribe, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. 

La lectura será hecha por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá desde las 8:00 a.m. de ese día. El pasado 14 de octubre se conoció que los magistrados Manuel Antonio Merchán, Alexandra Ossa y María Leonor Oviedo, ya resolvieron el recurso de apelación que interpuso la defensa del expresidente Uribe dentro del proceso en su contra. 

También puedes leer: Fue capturado en Antioquia alias ‘Adriancito’, cabecilla del Tren de Aragua

El 28 de julio de este año, se conoció la decisión de la jueza Sandra Heredia, quien encontró culpable al expresidente de manipular testigos. En ese momento, Urbe Vélez rechazó la condena y la apeló. “El fallo me interpretó a su amaño. El fallo me maltrató sin conocer mis antecedentes en mi vida política. No repasó mi transparencia y mi verticalidad para enfrentar como minoría los debates en la Universidad de Antioquia. Ni tampoco los años de mi madurez cuando en el gobierno fui vertical para asumir responsabilidades. Mintió la Fiscalía. Este fallo está soportado en el ánimo político de afectar a un dirigente de oposición. El fallo me trata de urdidor de mentiras, sin detenerse en lo que ha sido mi recorrido en la vida pública colombiana”, dijo. 

Asimismo, agregó que “aquí no hubo respeto ni por mi defensa, ni por mí. No entiendo mi condición, primero de acusado, y ahora de condenado. Pero es que tenemos toda la posibilidad de que nos protejan los derechos humanos. Aquí nos tratan como si fuéramos X, sin considerar que somos seres humanos. Uno de los temas por los cuales se tuvo que acudir a las instancias superiores fue justamente por la animosidad, por el desvío temperamental de la señora jueza contra mi defensa”. 

Tras un extenso juicio, el juzgado 44 penal de Bogotá determinó que el expresidente Álvaro Uribe sabía sobre las acciones de sus emisarios en la búsqueda de testigos en las cárceles del país, para intentar favorecerse con sus testimonios. Para establecer esto, fue clave el abogado Diego Cadena, a siete años de prisión domiciliaria, por ofrecer beneficios al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para cambiar su versión sobre los supuestos vínculos del expresidente y su hermano, Santiago Uribe, con paramilitares. 

Te puede interesar: Disidencias de las Farc realizaron tres ataques en Calamar

Dentro de las pruebas que se usaron contra Uribe Vélez, se aceptaron las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena, en la que se demostraría el plan para ofrecer beneficios a los testigos. Asimismo, se tuvo en cuenta el intento de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, un exparamilitar al que, incluso, Cadena habría ofrecido beneficios económicos a cambio de su testimonio. Sin embargo, alias “Víctor”, estableció que el abogado solo le habría pagado $26 millones del dinero pactado, por lo que decidió cambiar su versión de los hechos. 

Lo mismo habría ocurrido con la exparamilitar Eurídice Cortés, alias “Diana”, a quien Cadena le pidió grabar un video para favorecer a Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia. Hasta el momento, Álvaro Uribe habría sido encontrado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Sin embargo, la jueza estableció que el exmandatario será absuelto por el delito de soborno, lo cual también se resolverá en la segunda instancia. 

Scroll al inicio