Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro

Seguimos adelante, vamos a una consulta partidista del Pacto Histórico el 26 de octubre”. Con ese mensaje salieron de la Casa de Nariño los precandidatos Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, tras reunirse con el presidente Gustavo Petro en medio de la incertidumbre jurídica que se generó este martes alrededor de la consulta popular para elegir al candidato presidencial del petrismo. 

Una decisión del Tribunal Superior de Bogotá revocó las medidas cautelares que le habían dado al Pacto Histórico para aceptar la fusión inmediata como partido único de izquierda El tribunal desestimó una tutela interpuesta por Corcho y por el exprecandidato Gustavo Bolívar, que ordenaba a la Registraduría permitir la inscripción de los aspirantes del partido Colombia Humana. Al declarar improcedente la tutela, se ratifica la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), que dejó fuera de la fusión del Pacto Histórico a la Colombia Humana y se posterga la entrada en vigencia de la personería única. 

También puedes leer: Gobierno advierte riesgo electoral en 104 municipios

La determinación generó un temblor en la colectividad y un amplio debate jurídico frente a qué pasará con la consulta presidencial que convocó la colectividad para el 26 de octubre

Tras la noticia, el presidente Gustavo Petro citó a los aspirantes presidenciales y al comité político de la colectividad a la Casa de Nariño para discutir cómo proceder ante esta situación

Al final de la reunión, Corcho, Quintero y Cepeda firmaron un documento en el que se comprometen a ir a las urnas y quien gane, posteriormente, deberá ir a la consulta del Frente Amplio en marzo -donde esperan otros candidatos de izquierda y centro-izquierda-. 

El propio mandatario, que ha actuado como operador político del Pacto —fue quien instruyó a la colectividad a mantener la idea de ir a las urnas tras la posibilidad de sustituirla por otro mecanismo—, reforzó el mensaje a favor de la consulta en sus redes sociales: “La consulta popular del Pacto Histórico está vigente”, aseguró. 

Según Corcho, el proceso puede realizarse sin impedimento legal ya que no afecta la validez de la inscripción realizada con ayuda de los partidos que conforman la coalición, cuya personería se encuentra vigente. «La consulta está en firme porque en ninguna parte del fallo dice ordénese a la Registraduría suspender la consulta. Eso no lo dice por ninguna parte el fallo. El fallo lo que está diciendo es que niega la tutela, por tanto, todavía no tenemos en firme la personería jurídica del Pacto. Pero sí están las personerías de los demás partidos de la coalición del Pacto que nos inscribieron y la consulta se puede surtir con la inscripción de los partidos políticos», sostuvo. 

«Daniel Quintero y yo nos inscribimos amparados en las medidas cautelares, pero luego fuimos inscritos nuevamente por los partidos políticos del Pacto Histórico en conjunto con Iván Cepeda. Es decir, tuvimos dos mecanismos de inscripción, la de la media cautelar y la de los partidos políticos del Pacto Histórico. Eso es un hecho», añadió. 

Te puede interesar: La coalición “La Fuerza de las Regiones” lanzó mensaje a precandidatos independientes

En su criterio, suspender la consulta implicaría incurrir en prevaricato, pues el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría ya han comprometido recursos públicos y contratado la logística necesaria para la jornada. 

Sobre la participación del primer mandatario en política, Corcho afirmó que «él no tiene candidato, él no está inclinando la balanza. Él es el jefe político de nuestro movimiento Pacto Histórico y como jefe político es una persona garante de un acuerdo». 

Scroll al inicio