La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, cuestionó la propuesta del Gobierno Nacional sobre la participación de exjefes paramilitares de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en procesos de verdad y su presunta participación política.
“Esa relación instrumental entre la justicia transicional y la campaña política genera un riesgo gravísimo: el de utilizar la memoria, el dolor de las víctimas y la verdad con fines distintos a la reparación, la justicia y la paz”.
También puedes leer: Varios militares heridos y uno fallecido, dejó ataque con explosivos contra base militar en Arauca
La defensora alertó sobre la falta de supervisión judicial en los procesos administrativos propuestos, lo que podría generar revictimización. Además, criticó la idea de convertir a las víctimas en un “escenario político” y alertó sobre la manipulación del calendario electoral para revelar información selectiva.
“Cuando el ministro afirma que, abro comillas, es mejor que se sepa qué bandido está siendo candidato, cierro comillas, mezcla dos dimensiones distintas, la justicia y la política”, enfatizó Marín, argumentando que esta mezcla debilita la legitimidad del proceso de verdad.
Finalmente, instó a priorizar el protagonismo de las víctimas en la construcción de la memoria, en lugar de centrarse únicamente en la voz de los victimarios.
Es de recordar que finalizando el mes de septiembre el presidente Gustavo Petro volvió a designar a 16 exjefes paramilitares, que habían renunciado masivamente a la mesa de negociación.
Los exjefes paramilitares habían suspendido la asignación de sus roles, por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño, y habían dado a conocer su decisión a través de una carta que visibilizaba las discordias también con María Paz Lara y Álvaro Jiménez, jefe negociador con el Clan del Golfo.
Sin embargo, el gobierno de Gustavo Petro publicó una resolución en la que los vuelve a nombrar como gestores de paz, y reaviva la mesa de negociación que busca llevar con este grupo.
Te puede interesar: Cayó en Medellín alias ‘Fede’, capo de “Los Choneros”
Entre los designados se encuentran Salvatore Mancuso; Rodrigo Tovar, alias ‘Jorge 40′; y Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, porque desde mayo, Ever Velosa, HH, y Ramón Isaza decidieron no seguir en el proceso.
De esta manera, el presidente Gustavo Petro revivió la mesa de negociación con paramilitares, que había anunciado durante un evento en Montería y que tiene como propósito finiquitar el proceso de paz que inició el entonces presidente Álvaro Uribe.
#JUSTICIA| La defensora del Pueblo (@DefensoriaCol), Iris Marín Ortiz, cuestionó la propuesta del Gobierno Nacional sobre la participación de exintegrantes de las AUC en procesos de verdad y su presunta participación política.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) October 6, 2025
“Esa relación instrumental entre la justicia… pic.twitter.com/5pQ6rk4Ykr