Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

La Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá presentaron la campaña ‘Un segundo antes’, con la que buscan prevenir hechos de intolerancia que derivan en homicidios. En lo corrido de 2025, se han registrado 242 muertes en medio de riñas. 

La ofensiva contra el homicidio en Bogotá no se detiene. Con estrategias conjuntas, el Distrito y los organismos de seguridad avanzan en la meta de seguir reduciendo este delito, un propósito que requiere del apoyo de la ciudadanía. En este marco, la Alcaldía Mayor y la Policía Metropolitana de Bogotá lanzaron la campaña ‘Un segundo antes’, orientada a disminuir los hechos de intolerancia que en muchos casos terminan causando muertes violentas. 

En promedio, en Bogotá, cuatro de cada diez homicidios comienzan con una ofensa, una riña o una agresión que pudo evitarse. Una palabra ofensiva, una mirada desafiante, una discusión o un malentendido son algunas de las situaciones que escalan hasta convertirse en tragedias irreparables. 

Te puede interesar: Capturan a dos hombres por hurto a local comercial en Kennedy: uno de ellos tenía detención domiciliaria

El mensaje central de la campaña busca generar conciencia sobre la importancia de controlar las emociones

“Un segundo antes del golpe, un segundo antes del disparo. Ese segundo puede cambiarlo todo. Respira. Piensa. Detente.” 

Los análisis de las autoridades muestran que detrás de muchos homicidios en la ciudad están las riñas por intolerancia, sumadas al consumo excesivo de alcohol y sustancias psicoactivas. Estos factores disparan la violencia en contextos cotidianos como reuniones sociales, conflictos vecinales o discusiones de pareja. 

Las cifras reflejan la magnitud del problema: con corte al 30 de septiembre de 2025, en Bogotá se registraron 242 homicidios en medio de riñas. Los meses con más casos fueron mayo y junio, épocas asociadas con celebraciones como el Día de la Madre y las vacaciones escolares. 

De acuerdo con la Policía Metropolitana, el 82 % de los homicidios en la ciudad ocurre en vía pública, principalmente los fines de semana, entre las 6:00 p.m. y la medianoche, en escenarios de rumba y alto consumo de alcohol

Ante este panorama, la campaña ‘Un segundo antes’ hace un llamado a la ciudadanía a reconocer los signos del conflicto, detener las reacciones violentas y promover el respeto, el diálogo y la empatía. 

El secretario de Seguridad, César Restrepo, fue claro en su mensaje: “Pensar antes de actuar salva vidas. Un segundo hace la diferencia para cuidar la vida de los demás y hasta la propia. Cuando alguien en intolerancia social atenta contra la vida de otra persona, este hecho de inmediato lo convierte en un criminal. Nuestra invitación es a respirar, a pensar y a detenerse”. 

Los esfuerzos de las entidades de seguridad han consolidado una tendencia a la baja en la violencia letal. Septiembre de 2025 fue el menos violento de los últimos 22 años en Bogotá

Entre los avances más destacados, la Policía y la Fiscalía desarticularon en lo corrido del año 12 grupos criminales dedicados a delitos contra la vida; el Ejército apoya en zonas periféricas con labores de control y la Fiscalía Seccional ha reforzado órdenes de captura y allanamientos. 

Además, en 2025 se implementó la estrategia VIDA, dirigida especialmente a Ciudad Bolívar, una de las localidades históricamente más afectadas por homicidios. Con mayor presencia territorial, control a la ilegalidad y trabajo con comunidades, la estrategia ha permitido identificar y afectar nuevos actores criminales con arraigo en distintos barrios. 

Otra medida clave es la instalación de más de 20 Zonas de Contención policial en sectores como Ciudad Bolívar y Kennedy, con presencia institucional continua en tres turnos durante las 24 horas del día. 

En Ciudad Bolívar funcionan nueve Zonas de Contención, ubicadas estratégicamente en los CAI de Lucero, Vista Hermosa, Joya, Compartir, Paraíso, Perdomo y Santo Domingo, garantizando vigilancia, prevención y reacción oportuna. 

A ello se suma el patrullaje aéreo con drones, que amplía la cobertura de vigilancia y detecta comportamientos sospechosos, apoyando las labores de los uniformados en tierra. 

También puedes leer: Vía al Llano: peajes diferenciales, nuevos horarios de paso vehicular y de pasajeros en el km 18

En lo corrido de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha capturado a 396 personas por homicidio (143 en flagrancia y 253 mediante orden judicial). 

También se han incautado: 1.248 armas de fuego; 139.152 armas cortopunzantes y 105 armas traumáticas. Estos resultados han evitado que dichas armas fueran utilizadas en delitos contra la vida. 

El secretario de Seguridad destacó que “Además, este año van más de siete toneladas de marihuana incautada, la que mucha gente considera inofensiva, pero que financia los homicidios, los hurtos y las extorsiones. Así que golpeamos los medios, los recursos, se hacen las capturas, entre otras acciones con la que buscamos debilitar el sistema criminal.” 

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía: ante cualquier hecho que ponga en riesgo la vida, comunicarse de inmediato a la Línea 123

Scroll al inicio