Carlos Camargo se posesionó como nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Carlos Camargo Assis llegó, oficialmente, a la Corte Constitucional. En la mañana de este miércoles, el exdefensor del Pueblo se posesionó como integrante de la Sala Plena del alto tribunal, cargo que, si nada extraordinario ocurre, ocupará hasta 2033. Al evento fue invitado uno de los mayores críticos de su elección: el presidente Gustavo Petro, quien no asistió. Tampoco estuvo presente el presidente de la corte, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez. 

El juramento de Camargo como magistrado para trabajar como defensor de la Constitución fue tomado por la vicepresidenta de la corte, la magistrada Paola Andrea Meneses. La imposición del escudo de la Corte Constitucional a Camargo estuvo a cargo de la magistrada Natalia Ángel, quien expresó que “su labor como juez constitucional está al servicio del pueblo y por mandato de la Constitución para salvaguardar sus principios, valores y derechos”. 

Te puede interesar: Atentado en Saravena, Arauca, contra Luis Naranjo

Ángel agregó que el escudo de la Corte “no es solo un emblema ornamental”, pues “portarlo es asumir la responsabilidad de defender la Constitución, enalteciendo la tarea de administrar justicia con independencia e imparcialidad”. Dentro de su intervención, la magistrada también sostuvo que “el ejercicio de la magistratura es inseparable de la conducta recta y del compromiso moral de quien lo desempeña”. 

“Me presento ante ustedes con la humildad de quien entiende que no recibe un privilegio, sino una responsabilidad mayor. Ser magistrado de la Corte Constitucional es aceptar que la confianza del pueblo reposa en parte en nuestras manos”, dijo el magistrado Camargo al inicio de su intervención en el evento. Agregó que sabe que “lo que está en juego no es solo la interpretación de un texto jurídico, sino la legitimidad de nuestras instituciones y la posibilidad de que el ciudadano común crea en ellas”. 

El nuevo magistrado sostuvo que “la Constitución es promesa de igualdad y límite al poder. Es el recordatorio de que toda autoridad encuentra un muro infranqueable en la dignidad humana, ese es el núcleo de nuestra misión, lograr que cada decisión esté iluminada por el principio de que el ser humano jamás puede ser medio y debe ser fin”. 

Asimismo, Camargo Assis aseguró que dedicará su vida “a garantizar la supremacía de la Constitución, a proteger la juridicidad que da coherencia al orden jurídico y a asegurar que ninguna coyuntura política, por intensa que sea, ponga en riesgo nuestros principios fundacionales. Mi compromiso será que la Corte siga siendo un dique contra el abuso”. También manifestó que su voz será la que “recuerde que la ley sin justicia es solo apariencia de orden”. 

En su discurso, el recién posesionado magistrado prometió “que cada decisión estará inspirada en el respeto a la dignidad humana, defenderé las libertades, promoveré las garantías y velaré para que la justicia llegue por igual a territorios apartados, porque la Constitución no pertenece a una élite ni a una región, pertenece al pueblo entero”. Agregó que no será una tarea fácil, porque “en tiempos de polarización, la tentación del poder de someter las instituciones es más fuerte, pero precisamente por eso la corte debe ser firme”. 

Camargo fue elegido magistrado del alto tribunal por la Plenaria del Senado el pasado 3 de septiembre, cuando obtuvo 62 votos de 103 posibles, para reemplazar al ahora exmagistrado José Fernando Reyes Cuartas, quien terminó su periodo en el alto tribunal el pasado 5 de septiembre. Con su elección, se cierra el recambio de magistrados que revolcó a la Corte Constitucional este año, pues cuatro de los nueve magistrados terminaron su periodo. 

El nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo Assís, es abogado de la Universidad Sergio Arboleda, misma de la que se graduó de maestría y doctorado en Derecho Administrativo. Fue ternado por el expresidente Iván Duque y elegido por el Congreso para ser defensor del Pueblo, cargo que ocupó entre 2020 y 2024. Sin embargo, renunció tres meses antes de terminar su periodo para asumir el cargo de vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda. 

También puedes leer: Fue abatido ‘El Ecuatoriano’, cabecilla de “Los Choneros”, en una finca en Rionegro

Camargo también se desempeñó como magistrado y presidente encargado del Consejo Nacional Electoral (CNE) entre 2014 y 2016. Su reconocimiento público no ha sido por su vida académica ni su trabajo como abogado, sino por sus relaciones políticas. 

El nuevo magistrado fue ternado por la Corte Suprema de Justicia en medio de una polémica por haber entregado cargos en la Defensoría del Pueblo a familiares de magistrados de ese alto tribunal. Dichos cargos fueron repartidos cuando él era el jefe de esa entidad. Por otra parte, este diario conoció a través de distintas fuentes en las altas cortes y el Congreso que las dos ramas vieron en el exdefensor del Pueblo una figura que podría hacerle contrapeso al gobierno, que tiene a dos cercanos ya instalados en la Corte Constitucional: Vladimir Fernández y Héctor Carvajal. 

Scroll al inicio