Ejército y Policía incautan casi una tonelada de marihuana en el Putumayo

En el marco del Plan de Campaña Conjunto Ayacucho Plus, tropas de la Vigésima Séptima Brigada del Ejército Nacional, adscrita a la Sexta División, en coordinación con la Sijín de la Policía Nacional y con apoyo de la inteligencia de la Fuerza Naval de la Amazonía, realizaron un operativo de alto impacto contra las economías ilícitas en el sur del país. La operación dejó como resultado la incautación de 895 kilogramos de marihuana, con un valor estimado superior a los 2800 millones de pesos, y la captura de un presunto miembro del grupo armado organizado residual (GAO-r) Comandos de Frontera.

El procedimiento se llevó a cabo en el sector conocido como Muelle Esmeralda, vereda Ancura, jurisdicción del municipio de Puerto Asís. Allí, tras labores de inteligencia y seguimiento, las autoridades interceptaron una embarcación fluvial que transportaba un cargamento oculto en un depósito ilegal. Según el reporte oficial, la droga equivalía a cerca de 895.000 dosis listas para ser distribuidas en mercados ilegales tanto nacionales como internacionales.

Te puede interesar: Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero

En el operativo fue capturado en flagrancia Ronald Vélez Agudelo, señalado por las autoridades como presunto integrante de los Comandos de Frontera. Este grupo armado, con presencia en zonas estratégicas del Putumayo y la frontera sur, estaría vinculado al tráfico de estupefacientes, al control armado de corredores de movilidad y al financiamiento ilícito a través de la llamada “Bolsa Ecuatorial”.

La incautación representa, según el Ejército, un golpe significativo a las finanzas criminales de esta estructura, al afectar sus fuentes de ingreso para la compra de armas, la financiación de acciones violentas y el reclutamiento de menores de edad. Además, las autoridades subrayaron que el decomiso evita que miles de dosis de marihuana lleguen a centros urbanos, donde alimentan fenómenos de inseguridad y criminalidad.

“Con este resultado, se reduce la capacidad de los grupos armados ilegales para ejercer control territorial y se protege directamente a la población civil”, indicó la Sexta División en un comunicado.

El Ejército resaltó que la operación refleja la efectividad de la articulación interinstitucional entre Fuerzas Militares, Policía Nacional y entidades judiciales, un esfuerzo que busca cerrar espacios a las economías ilícitas, consolidar el control del territorio y garantizar condiciones de seguridad y desarrollo sostenible en la región amazónica.

También puedes leer: Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil

Finalmente, las autoridades invitaron a la ciudadanía a continuar colaborando con información que permita anticipar y neutralizar actividades criminales en la zona. Para ello recordaron las líneas gratuitas 147 y 167, disponibles para denuncias anónimas. “La confianza y cooperación de la población son fundamentales para avanzar en la construcción de paz y en la protección de las comunidades del Putumayo”, concluyó el Ejército Nacional.

Scroll al inicio