Fundación San José anulará el título profesional de Juliana Guerrero

La Fundación San José anunció este jueves la anulación del título de contadora de Juliana Guerrero, postulada a viceministra de Juventud, tras establecer que no cumplió con todos los requisitos para graduarse. 

Francisco Pareja, rector de la Fundación San José, confirmó esta decisión. Esta medida ocurre en medio de investigaciones externas e internas para indagar sobre cómo Guerrero se graduó sin haber realizado las pruebas Saber Pro. 

También puedes leer: Indumil presentó el primer fusil de fabricación colombiana y que reemplazará al Galil

La decisión se produce tras las denuncias y críticas por la postulación de Juliana Guerrero como viceministra de Juventud. En especial, se cuestionó que en la segunda publicación de su hoja de vida por parte de Presidencia apareciera un título de pregrado que no figuraba en la primera postulación al cargo. 

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, aseguró que Guerrero, quien era funcionaria del Ministerio del Interior y según varias fuentes cuenta con el respaldo directo del presidente Gustavo Petro, pasó, en 15 días, “de tener una hoja de vida sin pregrado a tener un ‘título profesional’”, por lo cual exigió los certificados de este, que según los documentos oficiales es en la carrera de contaduría pública. 

Posteriormente, surgieron más denuncias que señalaban que Guerrero se graduó sin haber presentado las pruebas Saber Pro, requisito en Colombia para obtener un título profesional. 

Al preguntarle sobre esta situación al rector de la Fundación Universitaria San José, Francisco Pareja, señaló, hace un mes, que no podía confirmar ni negar si Juliana Guerrero presentó las pruebas Saber Pro. “Yo no soy el Icfes para certificar si ella presentó o no la prueba. Lo que yo sé es por los medios de comunicación. Nosotros manejamos muchos alumnos, y hay una empresa que nos audita la certificación del todo el mundo, y nosotros actuamos sobre esa base”, sostuvo Pareja. 

Frente a la pregunta de cómo se graduó Juliana Guerrero como contadora pública de la institución, si no hay certeza sobre este requisito, el rector Pareja explicó que el proceso está a cargo de una firma externa y que, en este caso, sería necesario revisar qué ocurrió. 

En esta misma línea, en los últimos días, se conoció que la Fundación San José presentó una denuncia penal contra su hasta ahora secretario general, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, por posibles irregularidades en el proceso de graduación de Guerrero. 

Ante esta situación, la Fundación San José manifestó que “no se descansará hasta confirmar plenamente que este es un caso aislado y que no afecta la confianza ni el compromiso que, por más de cuatro décadas, han caracterizado a nuestra Alma Máter”. 

¿Qué dijo Guerrero? 

Tras la anulación de su título profesional por parte de la Fundación Universitaria San José por no haber presentado el examen Saber Pro antes de recibir el diploma, Juliana Guerrero, exjefe de gabinete del Ministerio del Interior, aseguró a Blu Radio que se encuentra inscrita para presentar las pruebas en octubre y así recuperar la validez de su pregrado. 

Te puede interesar: La JEP confirmó dificultades para implementar sus primeras sentencias restaurativas

“Yo voy a presentar las Saber Pro, estoy inscrita y será en las fechas establecidas en el calendario. Desde el inicio ha sido así”, afirmó

Según explicó, no le retirarán el título, sino que deberá cumplir con este requisito académico para poder usar su diploma en cargos públicos, como el Viceministerio de Juventudes. Su plan, dijo, es superar este trámite y luego llegar al Ministerio de Igualdad y Equidad, como lo ha propuesto el presidente Gustavo Petro. 

“La verdad sobre esta disposición de la universidad a mí se me sale de las manos, fueron temas internos de ella. A mí me habilitaron la posibilidad de graduarme y así fue. Pero entiendo las preocupaciones, por eso estoy al tanto de la situación. Presentaré las Saber Pro para saldar cualquier duda que haya sobre mis estudios y dejar atrás este engorroso suceso”, señaló Guerrero. 

La polémica surge porque, para ejercer como viceministra de Juventudes, Guerrero debe cumplir con dos requisitos: un título profesional y al menos dos años de experiencia posteriores a su graduación. Hoy no cumple ninguno de los dos, lo que ha generado críticas a su designación. A pesar de ello, el presidente Petro la ha defendido “a capa y espada”. 

El Ministerio de Educación ha iniciado una investigación a la FESJ para esclarecer el caso, que, según denuncias, podría no ser un hecho aislado

De hecho, la polémica ya ha provocado la destitución del secretario general de la fundación, Luis Carlos Gutiérrez Martínez, y de su equipo de trabajo, quienes fueron señalados como responsables de las irregularidades

Las denuncias contra Guerrero se originaron a raíz de su ascenso en el Gobierno, lo que llevó a una revisión de su trayectoria académica

Scroll al inicio