Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina

El Sindicato del Ministerio de la Igualdad y la Equidad rechazó el regreso de Támara Ospina al cargo de viceministra de las Mujeres luego de salir tras un escándalo por denuncias de presunto acoso laboral

Por medio de un duro comunicado, el sindicato cuestionó la gestión anterior de Ospina, alegando que su forma de trabajar deterioró el ambiente laboral. 

«Leemos esta situación como un acto de regresión y de revictimización con las personas vinculadas a la entidad que han denunciado y expresado ser víctimas, así como con quienes no pudieron denunciar el maltrato cotidiano y psicológico, difícil de registrar como prueba formal, además del hostil clima organizacional generado bajo su liderazgo», se lee. 

Te puede interesar: Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026 

Según el sindicato, el trabajo de Támara Ospina se caracterizó por la «ausencia de lineamientos claros; demoras en definiciones estratégicas; decisiones tardías sin fundamentación técnica que obstaculizaron procesos claves y una constante actitud de maltrato y desdén con todas las actoras estratégicas en el marco de la gestión». 

«Todo esto configuró durante su gestión un ambiente laboral nocivo e insostenible para la salud mental, física y emocional de las trabajadoras, tanto así que posterior a su salida, la Subdirección de Talento Humano tuvo que realizar una intervención por la crisis psicosocial instalada», agrega el sindicato en la misiva. 

Algunas de las presuntas víctimas de los tratos de Ospina e hicieron énfasis en cuestionar la coherencia de esta administración en tener al frente de la dependencia que atiende temas de mujeres a una persona que ha sido señalada de maltratar a sus subalternas. 

De acuerdo con distintas revelaciones periodísticas, Ospina tenía en su contra denuncias en Procuraduría y el Comité de Convivencia del Ministerio de la Igualdad por presuntos actos de acoso, racismo y persecución política. Serían cerca de 14 testimonios en su contra. 

Según fuentes cercanas al Ministerio de la Igualdad, el regreso de Ospina tiene que ver con una supuesta cercanía con el ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florían, que salió de la cartera de forma momentánea para subsanar una posible violación de la ley de cuotas. 

Según Ospina, nunca ha sido notificada formalmente, ni por Minigualdad, ni por la Procuraduría, ni por ninguna autoridad. «Ni siquiera he sido notificada de que hay denuncias ni del comité de convivencia. A finales de abril empiezan estos rumores de que hay unas directoras que van a poner unas quejas y yo me asesoro jurídicamente y empiezo a solicitar desde mayo a la entidad que me entregue el contenido de las denuncias para yo poder reconocerlas es mi derecho, como su derecho a la defensa y la entidad me negó esa información hasta hace dos semanas cuando hubo un fallo de tutela, porque tuve que interponer una tutela después de que en tres derechos de petición», aseveró en entrevista. 

También puedes leer: Las cuentas del Congreso para la discusión del presupuesto de 2026

De acuerdo con la funcionaria, «nunca he cometido los actos de acoso que en esas denuncias se dice que yo he cometido, ni de discriminación, ni de racismo, yo soy una una mujer con un compromiso muy fuerte. He dedicado mi vida a este proyecto político de cambio, a luchar por los derechos humanos, por los derechos de las mujeres, y tengo un compromiso con las mujeres populares». 

Scroll al inicio