El Gobierno logró que las comisiones económicas del Congreso aprobaran en primer debate el presupuesto de 2026 en $ 546.9 billones con una reducción de $ 10 billones.
El acuerdo se logró con el compromiso de eliminar los artículos que habían generado una dura controversia con los partidos de la oposición.
También puedes leer: Las cuentas del Congreso para la discusión del presupuesto de 2026
El ministerio de Hacienda reveló que con este ajuste en el presupuesto del próximo año en materia de inversión para el 2026 quedará en $ 85 billones, en el pago de la deuda $ 102 billones y en materia de funcionamiento 359.3 billones.
Con el recorte de 10 billones, los ministerios con las más altas partidas para el próximo año son: educación con $ 81.4 billones, salud $ 74.6 billones, defensa $ 63.3 billones, trabajo $ 52.5 billones, la Registraduría $ 6.4 billones.
La Representante, Olga Lucia Velásquez que se ajustaron algunas partidas teniendo en cuenta la necesidad de las entidades y ministerios como es el caso del deporte que ahora tendrá un presupuesto de $ 56 mil millones.
Manifestó que esto va a permitir que el proyecto de presupuesto pase ahora a ser discutido por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes.
Te puede interesar: Cámara de Representantes negó la moción de censura contra el ministro de Defensa
Por su parte, el ministro de Hacienda, Germán Ávila destacó el acuerdo y destacó la reducción del presupuesto en $ 10 billones que se estableció con los ponentes del presupuesto del próximo año.
🔴 #ATENCIÓN | En una nueva victoria del Gobierno, las comisiones económicas de Senado y Cámara llegaron a un acuerdo y aprobaron el primer debate el Presupuesto General de la Nación para el año 2026. El monto quedará sobre los $546,9 billones. pic.twitter.com/RIbOxWLzlh
— MinInterior Colombia (@MinInterior) September 24, 2025