Mientras aficionados y diferentes países se preparan para el Mundial 2026, Conmebol y FIFA siguen trabajando en lo que será la organización de la edición 2030 que podría tener un cambio histórico: pasar de 48 a 64 selecciones participantes, según lo están conversando ambos entes del fútbol internacional.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, dio un abre bocas de lo que será ese Mundial 2030 y según adelantó en una cumbre presidencial en Nueva York que “dentro de poco vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo”.
Te puede interesar: Independiente Santa Fe se quedaría sin entrenador
Además, el dirigente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, dio a conocer con gran emoción que todo va bien encaminado para esos cambios, destacando que el encuentro con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, dejó buenos indicios.
«Creemos en un Mundial 2030 histórico! Gracias Presidente Gianni Infantino por recibirnos y compartir este camino hacia el Centenario de la mayor fiesta del fútbol. Queremos hacer un llamado a la unidad, a la creatividad y a Creer en Grande. Porque cuando el fútbol se vive entre todos, la fiesta es verdaderamente mundial», dijo Domínguez.
Los principales cambios al tener 64 selecciones
Diario Olé reveló más detalles de lo que prepara Conmebol y contó que con el sistema de 64 equipos, el torneo pasaría a formarse 16 grupos (en lugar de los 12 que habrá en 2026). De cada grupo clasificarían los dos mejores, para armar luego una fase de eliminación directa con 32 equipos.
Sumado a ello, los anfitriones como Argentina, Uruguay y Paraguay podrían albergar grupos enteros y en el caso de los vigentes campeones del mundo podrían tener uno de esos grupos jugando todos sus partidos de fase de grupos en sedes locales.
También puedes leer: Convocatoria de la Selección Colombia para el Mundial Sub-20
Cabe recordar que estos tres países ya tienen asegurado que serán sede de partidos inaugurales, en conmemoración del primer Mundial jugado en 1930.
Lo cierto, es que el Mundial 2030 podría transformarse en el torneo más amplio de la historia y les daría a muchas selecciones de clasificarse a esta cita orbital que parecía ser reservada a las mejores del mundo, así que ese centenario seguro abrirá la puerta a más equipos para que puedan tener mayores oportunidades para jugar esa máxima competencia.
¡El Fútbol no tiene fronteras! Desde Nueva York trabajando en nuevas iniciativas para el fútbol sudamericano. ¡Se vienen grandes noticias que nos van a inspirar aún más a Creer en Grande! 😉 pic.twitter.com/t92tighWXa
— Alejandro Domínguez (@agdws) September 22, 2025