El presidente Gustavo Petro, realizó este martes, 23 de septiembre, su última intervención como jefe de Estado en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
La participación de Petro ante la ONU se dio en medio de un contexto de tensión con el Gobierno de Estados Unidos por asuntos migratorios y políticos, como la ‘descertificación’ en la lucha contra el narcotráfico por parte de EE. UU., que el mandatario calificó de “injusta”.
En su discurso de aproximadamente 40 minutos, el mandatario realizó fuertes críticas a la política antidrogas de Donald Trump y abogó por un cambio de enfoque en la lucha contra las drogas y la resolución de conflictos, así como por la fuerza de paz internacional en la Franja de Gaza ante el genocidio por parte del Estado de Israel.
Te puede interesar: Defensora del Pueblo denunció que disidencias de ‘Iván Mordisco’ mantiene bajo amenaza a la comunidad de La Plata
Petro denunció la situación de Palestina y el Caribe, comparando la violencia contra jóvenes desarmados de los ataques de Gaza. “Tiran misiles a personas jóvenes desarmadas en el mar, hoy caen sobre 17 jóvenes desarmados en las aguas del mar Caribe. La persecución y encadenamiento de millones de migrantes. Los misiles caen sobre las 70 mil personas en Gaza y los matan”, afirmó.
Petro exigió justicia por ataques de EE. UU. a embarcaciones en el Caribe: “Si eran colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que son de los Estados Unidos y contra el funcionario mayor que dio la orden, el presidente Donald Trump”.
En esa misma línea, el presidente contrastó la “fracasada y violenta” guerra contra las drogas con su “eficaz política antinarcotraficante”, destacando la mayor incautación de cocaína de la historia y la extradición de más de 700 capos del narcotráfico a Estados Unidos y Europa.
“Estos son los años en los que demostré que es mucho más eficaz sustituir voluntariamente los cultivos de coca, que erradicarlos con glifosato y con violencia contra el campesinado pobre de Colombia”, aseguró.
Petro también dirigió duras críticas a Trump acusándolo de permitir la muerte de miles de personas y de ignorar la crisis climática. “Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo deja matar decenas de miles”, añadió.
“En mi gobierno no hemos aumentado la tasa de homicidios; tenemos la tasa de desempleo más baja desde el 2001, la tasa de pobreza más baja desde 2012, impulsamos nuestra agricultura con un crecimiento real del 10 % anual y nuestra industria con un 5 % anual”, sostuvo.
Finalmente, Petro instó a las Naciones Unidas a tomar medidas inmediatas para detener el genocidio en Gaza y a abordar la crisis migratoria. “La migración es usada como excusa para ocultar la urgencia de dejar atrás el carbón y el petróleo. La ONU diferente, humana, debe antes que nada detener el genocidio en Gaza, afirmó.
Este fue su último discurso, ya que el 7 de agosto de 2026, entregará su cargo al nuevo presidente que será elegido en las elecciones del próximo año.
Las 10 frases de Petro ante la ONU
“La política antidrogas no es para detener la cocina que llega a Estados Unidos, es para dominar los pueblos del sur, por eso hablo ante ustedes como un presidente descertificado por Trump”.
“Cuatro años después de mi primer discurso en la Asamblea General, creo que lo dantesco de la situación de Palestina, no me llevó a pensar que lo mismo o casi lo mismo podría ocurrir en el Caribe colombiano«.
También puedes leer: Presidente Petro nombró a 16 exparamilitares como gestores de paz
“Los misiles caen sobre las 70 mil personas en Gaza y los matan. La migración es una excusa para que una sociedad rica, blanca, y racista, lleven a toda la humanidad al abismo”.
“Eran caribeños, posiblemente colombianos, y si eran colombianos, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios que de los Estados Unidos y contra el funcionario mayor que dio la orden, el presidente Donald Trump”.
“Estos son los años en los que demostré que es mucho más eficaz sustituir voluntariamente los cultivos de coca, que erradicarlos con glifosato y con violencia contra el campesinado pobre de Colombia”.
“Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo deja matar decenas de miles. En cambio, en mi Gobierno, en Colombia, no hemos aumentado la tasa de homicidios”.
“De mal en peor, el Presidente de los Estados Unidos no ve que han caído asesinados 1 millón de latinoamericanos entre sí, y otro millón de norteamericanos morirá por el fentanilo en 10 años”.
“Es mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes agrandados por la estúpida idea de bloquear Venezuela y quedarse con su petróleo”.
“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína. Yo mismo denuncié, con nombre propio, a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante”.
“Las Naciones Unidas deben dar el paso de ser una alianza de Estados a convertirse en una asamblea de los pueblos y las culturas diversas”.
“Es genocidio, y hay que gritarlo una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo”, concluyó.
#PetroLíderMundial 📸 | "En mi primer discurso anuncié a la asamblea que era muy posible que estallara un conflicto al lado de Ucrania. Cuatro años después, lo dantesco de la situación de Palestina, no me llevó a pensar que lo mismo podría ocurrir en el Caribe colombiano", así… pic.twitter.com/nsiSqkHf5W
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 24, 2025