El senador liberal Alejandro Carlos Chacón, integrante de la Comisión Primera, denunció este lunes haber recibido una serie de amenazas de muerte a través de WhatsApp.
Según el congresista, el último mensaje intimidatorio llegó a su teléfono el pasado domingo a las 7:06 p.m., en el que le exigen dejar de hacer denuncias y le advierten con la frase: “a menos de que quiera morirse”.
Te puede interesar: El excanciller Álvaro Leyva ratificó acusaciones contra el presidente Petro
En el mensaje citado por el congresista, la persona amenaza incluso con matar a su perro si continúa denunciando, aunque no precisa qué denuncias en particular.
“Usted cree imbécil que se va a meter con nosotros y va a salir campante”, dice la amenaza.
Cabe mencionar que Chacón había denunciado que el ‘Cartel de los Soles’ estaría interviniendo en política y designando alcaldes en algunas regiones del país, durante el debate en el que el Congreso calificó a ese grupo como organización terrorista.
“De manera verbal, de inmediato, el senador Chacón puso en conocimiento de la Policía Nacional estas amenazas y con el Ministerio del Interior está haciendo gestiones para evaluar su esquema de seguridad”, señaló el equipo de prensa del congresista en un comunicado.
Añadieron que este martes la denuncia será oficializada ante las autoridades correspondientes. “El senador (…) es reconocido en el legislativo por sus serias intervenciones y debates de control político, entre los que se destacan varios sobre la situación de orden público que afecta al país”, concluyen.
La amenaza contra Chacón ocurre en un contexto marcado por el reciente asesinato de Miguel Uribe Turbay y el atentado con armas de fuego contra el representante Julio César Triana, de Cambio Radical, en la vía que conecta a Neiva con La Plata (Huila) el pasado 13 de agosto. Ambos hechos, dirigidos contra liderazgos políticos, aún no han sido esclarecidos.
Según datos de la Misión de Observación Electoral (MOE) desde 2022 la violencia contra los liderazgos políticos –que incluye amenazas, homicidios, atentados, desapariciones, secuestros y otros hechos de violencia política– ha ganado peso frente a la que afecta a liderazgos sociales y comunales.
En 2021 representaba el 40,7 por ciento del total de agresiones (103 casos), mientras que en 2025 alcanza el 50,96 por ciento (106 casos).
Además, en 2021 se registraron 33 hechos letales (19 asesinatos y 14 atentados), y en lo corrido de 2025 ya se cuentan 28 ataques de este tipo contra referentes políticos (11 asesinatos y 17 atentados).
También puedes leer: El presidente Gustavo Petro se reunió con integrantes del Pacto Histórico
De las 106 agresiones, el 69,8 por ciento (74) fueron amenazas, el 16 por ciento (17) atentados, el 10,3 por ciento (11) asesinatos, el 2,8 por ciento (3) secuestros y el 0,94 por ciento (1) violencia contra la mujer en la política.
En cuanto a los perfiles de los liderazgos políticos, los más afectados por la violencia son los concejales, con 30 casos; seguidos por los alcaldes, con 22; los excandidatos, con 13; y los congresistas electos, con 8.
Del total de casos, el 84 por ciento ha afectado a partidos políticos, siendo los más golpeados el Centro Democrático (11), el Conservador (8), el ASI (7), el Liberal (6) y el Mais (5).
#POLÍTICA El senador del partido Liberal Carlos Chacón denunció amenazas contra su vida.
— ÚltimaHoraCaracol (@UltimaHoraCR) September 23, 2025
“Le aconsejo que las denuncias se las deje a los abogados a menos de que quiera morirse. Usted cree imbécil que se va a meter con nosotros y va a salir campante. Le matamos hasta el perro… pic.twitter.com/Yyo4QukhxW