Ministro de Defensa ofreció millonaria recompensa por responsables de asonadas en Huila y Meta 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, rechazó las dos asonadas en Meta y Huila de las que fueron víctimas tropas del Ejército, que durante el fin de semana ejercían control territorial cuando fueron agredidas por población civil, instrumentalizada por disidencias de las Farc. 

La primera asonada se registró el sábado en una vereda de La Plata, Huila, donde cerca de 500 civiles obligaron a tropas del Ejército a subirse a carros particulares, impidiendo que siguieran cumpliendo las labores que les habían encomendado.  

Te puede interesar: Familiares de diputados del Valle apelaron sentencia de la JEP contra exsecretariado de las Farc

«Esto ocurrió este fin de semana, en el área de Belén, municipio de La Plata Huila, cuando personas interrumpieron una misión constitucional, e inclusive los tuvieron retenidos contra su propia voluntad. Sabemos que dentro de esas personas hay integrantes de esta estructura criminal», dijo Sánchez este domingo. 

Horas después de lo sucedido en el Huila, el reporte se dio en zona rural de La Macarena, Meta, donde uniformados del Ejército fueron a detener a Oliver Lozano Serna, un disidente conocido con el alias de ‘Chimbo de Oro‘. Cuando procedieron a cumplir con la orden judicial, habitantes de la zona forcejearon con la tropa hasta lograr que Lozano se volara. 

«Los criminales del cartel de alias Mordisco siguen violando el derecho internacional humanitario cometiendo crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad al atacar sistemáticamente a la población civil, para que nuestras comunidades a la vez cometan delitos al interrumpir la función constitucional de nuestra Fuerza Pública. Aquí vimos unos delitos claros que no podemos dejar pasar por alto», dijo al respecto el ministro Sánchez. 

El alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro indicó que ya están trabajando en identificar a quienes están instrumentalizando a la población civil. Y por eso ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por quien dé pistas de sus paraderos. 

«Detrás de estos crímenes están alias Popoche, alias Pinzas, y les pedimos que denuncien, hay una recompensa de hasta 100 millones de pesos por llevar a la justicia a quienes están detrás de estos crímenes«, resaltó el ministro. 

También puedes leer: Desmantelada red que utilizaba niños indígenas para la mendicidad en Medellín

A través de un video, Sánchez se dirigió a los colombianos manifestando que las Fuerzas Militares están para protegerlos, e insistiendo en que este tipo de actos deben ser denunciados. «Nuestra fuerza pública seguirá avanzando para proteger a nuestras comunidades, a las que les mandamos un abrazo muy grande. Estamos para protegerla, pero también los invitamos a una reflexión, de que cuando le cierran las puertas a la fuerza pública, se las abren al crimen, a la violencia, al reclutamiento forzado. A la sangre, el dolor y las lágrimas en el territorio», cerró. 

Scroll al inicio