Este jueves se realizó una nueva reunión del Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección (CORMPE) presidencial, que adelantaron el ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, para abordar la crítica situación de seguridad que enfrentan los precandidatos en el país.
La reunión tuvo como objetivo principal analizar las condiciones actuales de protección y los retos logísticos que enfrenta el Estado para garantizar la seguridad de quienes participan en la contienda electoral de cara al 2026.
También puedes leer: Juan Carlos Florián regresará al Ministerio de la Igualdad
Una de las conclusiones que dejó este encuentro es que no existen suficientes vehículos de protección para cubrir las necesidades de los precandidatos.
Aunque se encuentran en curso los procesos de licitación para el suministro de vehículos blindados, no se ha logrado identificar en el mercado nacional oferentes con la capacidad técnica y logística para proveerlos con las especificaciones de seguridad requeridas.
“La primera conclusión y la más importante es que se han prestado 1.047 servicios que involucran 15.000 efectivos entre Armada, Ejército y Policía. Eso da para cubrir la seguridad de 59 candidatos a la Presidencia, lo cual es bastante”, dijo el ministro Benedetti, quien también aseguró que, hasta la fecha, se han atendido 64 solicitudes de protección presidencial, incluyendo las que se encuentran en estudio.
Desde la UNP se han destinado 82 vehículos blindados y 33 convencionales. Por su parte, el director de la UNP dijo que es importante que se dé a conocer al país que lo que más se pide para seguridad son carros blindados. Y resulta que, de los cuatro grupos o bloques de licitación, solo se presentó un oferente en uno de ellos para vender o alquilar vehículos. “Esto solo corresponde a la protección de precandidatos presidenciales. Hay otra parte igualmente importante: los precandidatos al Congreso, que también conforman un grupo grande”, aseveró Rodríguez.
Y agregó: “Hay una avalancha de solicitudes, y para cubrirlas, la Unidad Nacional de Protección tuvo que hacer un ejercicio de licitación para ubicar más vehículos”.
Como plan alternativo, Rodríguez planteó la posibilidad de cooperación con países vecinos como Venezuela, Brasil y Ecuador, para concretar “una transacción” de vehículos de gobierno a gobierno.
Después del encuentro del Comité, el ministro del Interior dio unas declaraciones a la prensa, en donde uno de los temas que abordó fue la orden que dio el presidente Gustavo Petro de detener la erradicación forzada de cultivos de hoja de coca, anunciada en la alocución del miércoles. Benedetti dijo que se cumplirá “de forma inmediata”.
Te puede interesar: CNE aceptó fusión del Pacto Histórico como partido único, pero condicionado
“Estados Unidos no pone ni una sola muerte en la lucha contra el narcotráfico”, añadió Benedetti.
El funcionario también se refirió a la declaración de Petro en la que le pidió a Trump no amenazarlo. “Aquí lo espero, si quiere; no acepto invasiones, no acepto misiles, no acepto asesinatos”, dijo el mandatario.
“Cuando el presidente dice que espera a Trump, interpreto que lo que le está diciendo es que venga a hablar con los que realmente saben de la lucha contra el narcotráfico y no se deje guiar por algunas opiniones de la derecha que tienen cercanías con el paramilitarismo y con el narcotráfico”, afirmó el ministro.
🔴#COMUNICADO | El Gobierno nacional advierte que no existen suficientes vehículos blindados para cubrir la seguridad de los precandidatos de cara a la contienda electoral de 2026.
— MinInterior Colombia (@MinInterior) September 19, 2025
El ministro del Interior, @AABenedetti, y el director de la @UNPColombia , Augusto Rodríguez,… pic.twitter.com/GM0TjOXhIS