♻️ Jornada histórica de limpieza en Bogotá: 260 toneladas de escombros retiradas en ocho localidades


Este fin de semana, la UAESP y Aguas de Bogotá adelantaron operativos de limpieza que permitieron retirar 260,26 toneladas de residuos en ocho localidades de la capital. En lo que va de septiembre ya se han recolectado más de 1.400 toneladas de basura y escombros.


Bogotá sigue librando una batalla frontal contra el abandono de escombros y basuras en las calles. Durante el fin de semana, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), en coordinación con Aguas de Bogotá, adelantó intervenciones en ocho localidades, logrando retirar 260,26 toneladas de residuos de gran tamaño, limpiar 45 puntos críticos e incautar 640 llantas.

Las cifras revelan la magnitud del problema: solo en septiembre, las entidades han recogido 1.407 toneladas de residuos depositados ilegalmente en parques, andenes y vías públicas.

Estas acciones buscan no solo mejorar la estética urbana, sino también reducir riesgos sanitarios. “Cuando los residuos se acumulan en el espacio público se generan focos de contaminación y proliferación de plagas que afectan directamente la salud de los ciudadanos”, explicó la UAESP en un comunicado.

La estrategia incluye la promoción de los Ecopuntos móviles, una alternativa gratuita para que los bogotanos entreguen muebles viejos, colchones, maderas, tejas y materiales de construcción o demolición. Estos puntos cuentan con cajas estacionarias instaladas en diferentes sectores y funcionan desde las 8:00 de la mañana.

Para electrodomésticos y aparatos eléctricos en mal estado, los ciudadanos deben acudir a los sitios dispuestos por la Secretaría Distrital de Ambiente.

Además de la recolección, la UAESP invita a los bogotanos a denunciar el abandono ilegal de escombros llamando a la línea 110. La participación ciudadana, insiste la entidad, es clave para evitar la proliferación de basureros a cielo abierto que deterioran la calidad de vida urbana.

La campaña “Bogotá, Mi Ciudad, Mi Casa” seguirá activa durante todo septiembre, con la meta de recuperar más espacios y reforzar la cultura ciudadana frente al manejo de residuos. Con estas jornadas, la capital reafirma que la limpieza del espacio público es una tarea compartida entre autoridades y comunidad.

Scroll al inicio