La organización radical islamista Hamás publicó este viernes, cuando se cumplen 700 días desde que Israel empezará su ofensiva contra Gaza, un nuevo video en el que aparecen los rehenes israelíes Guy Gilboa-Dalal y Evyatar David.
Ambos cautivos aparecen dentro de un coche y aseguran estar en la Ciudad de Gaza, donde las tropas israelíes prosiguen con su ofensiva con el objetivo de tomar su control totalmente.
Te puede interesar: Murió el diseñador italiano Giorgio Armani a los 91 años
Este es el segundo video en el que aparece el rehén Gilboa-Dalal, puesto que en febrero el grupo palestino ya había publicado otro de este joven israelí.
En estas últimas imágenes, Gilboa-Dalal menciona en hebreo haber estado cautivo durante 22 meses, lo que podría indicar que el video se grabó recientemente.
La familia ha pedido que no se difunda en los medios de comunicación estas imágenes.
Según avanzaba este viernes el periódico israelí Haarezt, el Ejército de Israel ha advertido a los familiares de los rehenes que, en medio de la campaña militar para conquista ciudad de Gaza, Hamás va a aumentar «el terrorismo psicológico» con la publicación de más videos de sus seres queridos para presionar al Gobierno israelí. Hamás es considerada una organización terrorista por la Unión Europea, Estados Unidos y otros países.
El Ejército israelí también les informó de que la nueva ofensiva contra ciudad de Gaza «aumenta las probabilidades de que los rehenes resulten heridos o muertos, y de que los muertos desaparezcan«, de acuerdo con la información del Haarezt.
A lo largo de todo Israel se están celebrando este viernes, al cumplirse 700 días de la ofensiva del Ejército de Israel en Gaza, diferentes actos conmemorativos encabezados por los familiares de los rehenes para recordar a los 48 cautivos que todavía siguen en manos de Hamás y al mismo tiempo exigir su liberación.
«(…) Nuestros 48 seres queridos corren el peligro de ser asesinados y perderse para siempre en las ruinas de Gaza», lamentó el Foro de los Familiares de los rehenes en un comunicado en referencia a los planes de ocupación que mantiene el Gobierno israelí sobre la ciudad de Gaza a través de la presión militar.
Los familiares le piden al Ejecutivo israelí que retome la vía diplomática para poner fin a esta ofensiva: «Hay un acuerdo sobre la mesa: esto es lo que traerá de vuelta al último rehén, esto es lo que pondrá fin a la guerra«.
En la conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, un grupo de activistas desplegó un gran cartel con la palabra ‘SOS’ en el suelo, junto a un reloj de arena, para evidenciar que el tiempo para los rehenes se está acabando.
En Kiryat Gat, en el sur del país, en otra manifestación, Silvia Cunio, cuyos dos hijos (Ariel y David) siguen cautivos en Gaza, denunció que su familia está sufriendo «debido a una política patética».
«Setecientos días de cautiverio son una terrible pesadilla; no hay palabras para describirlo», declaró a la multitud. «Podrían haber estado aquí hace mucho tiempo. ¡Basta! ¡Que acaben con la guerra, que los traigan a casa!», agregó.
En esa misma protesta, Arbel Yehoud, rehén liberada, recordó el largo tiempo que pasó secuestrada y enfatizó que «cada minuto es una eternidad y cada segundo pone en peligro» la vida de los rehenes.
«Hay una inmensa ansiedad, abusos y un sufrimiento terrible. Cada respiro podría ser el último», advirtió.
También puedes leer: Micrófonos captan a Xi y Putin hablando de la inmortalidad
Está previsto que se produzcan más protestas a lo largo del día en diferentes puntos del país y también frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén esta noche.
El Gobierno de Benjamín Netanyahu puso en marcha su ofensiva en Gaza en octubre de 2023 tras los ataques que lanzó la organización radical islamista Hamás contra territorio israelí en los que mató a 1.200 personas y secuestró a 250 de ellas.
Desde entonces, Israel y Hamás solo han sellado acuerdos de alto el fuego en los que intercambiaron a rehenes por presos palestinos. El último se firmó este pasado mes de enero y el Gobierno israelí lo rompió el pasado mes de marzo retomando los bombardeos contra el devastado enclave palestino.
En estos 700 días de ofensiva, más de 64.232 palestinos han sido asesinados por Israel en ataques contra viviendas, hospitales, escuelas, universidades, refugios, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí, en manos de Hamás.
Países como Sudáfrica han denunciado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) esta ofensiva como un genocidio, una calificación a la que se han ido sumando otras organizaciones internacionales e incluso israelíes de derechos humanos.