Presidente Gustavo Petro sale en defensa de la reforma tributaria

El presidente Gustavo Petro salió en defensa de su reforma tributaria, que a solo 24 horas de haber sido radicada en el Congreso de la República ha generado controversia

«La reforma tributaria va dirigida hacia los más ricos del país: dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles dañinos para la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias», aseguró el jefe de Estado este martes 1. ° de septiembre en su cuenta de la red social X. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal se fue contra oficinas de la ONU en Colombia

El mensaje del mandatario respondió a un comunicado del Ministerio de Hacienda en el que se desmentía información falsa sobre los nuevos impuestos que contempla la iniciativa, la cual busca recaudar 26 billones de pesos para el presupuesto de 2026, actualmente desfinanciado. 

«Cínicos. Los mismos que no pagaron el subsidio de la gasolina y endeudaron al país como nunca en su historia, creando el mayor déficit fiscal, son los que critican la reforma tributaria y distorsionan su verdadera realidad. Cínicos. La reforma tributaria es para los dividendos, disminución de impuestos a las empresas, alza en las herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, para vehículos que contaminen y reducción a las energías limpias. Cínicos», dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, ante las críticas. 

El proyecto, que no cuenta con mayor respaldo en el Congreso, de ser aprobado impactará a las personas naturales y a las empresas. Se plantean cambios en el impuesto de renta, patrimonio, IVA y carbono. Por ejemplo, se contempla gravar los juegos de azar en línea e incluso aumentar el impuesto a las bebidas alcohólicas. 

En esos puntos, así como en otros aspectos, resultaría afectada la clase trabajadora, que tendría que pagar más por adquirir ciertos productos

Además, el texto plantea una reducción del umbral para pagar impuesto al patrimonio, pasando de 3.600 millones, como es actualmente, a 2.000 millones de pesos. Asimismo, las iglesias tendrían que pagar por ingresos de las actividades que no estén asociadas con su labor religiosa. 

Contrario a lo que sostiene el presidente Petro, la senadora de la Alianza Verde Angélica Lozano, quien hace parte de las comisiones económicas, aseguró que la iniciativa golpea directamente a la clase trabajadora

«La reforma tributaria presentada por el gobierno Petro clava de frente y duro a la clase media. Sin recortar medio gasto, pretenden tapar huecos cargando los bolsillos de los que han logrado ‘tener alguito‘ «, señaló la parlamentaria. 

Te puede interesar: Registraduría habilita 400 puntos para la inscripción de ciudadanos

«Esta reforma tributaria golpea de frente a la clase media y baja: IVA del 19 % a las cuotas de administración —una familia que hoy paga $ 150.000 pasará a pagar $ 178.500—. El 80 % de quienes consumen cerveza son de estratos 1, 2 y 3; gravar aún más la cerveza es castigar directamente a los sectores populares. Compras menores de 200 dólares en plataformas como Temu: más del 50 % llegan a zonas pobres; eso significa que familias que consiguen un pantalón por $ 10.000 ahora verán reducida su capacidad de compra. IVA del 19 % a la gasolina: sube el precio del transporte público y encarece la comida que llega a la mesa de los colombianos. El 70 % de las empresas en Colombia son micro y pequeñas, pero la reforma las dejó por fuera del alivio en renta que esperaban; se estrangula la productividad. En resumen: se encarece la vida diaria, se castiga al ciudadano de a pie y se olvida a los que más hacen esfuerzo por salir adelante. Una reforma contra la clase media y baja», opinó, por su parte, la representante a la Cámara Katherine Miranda, también integrante de las comisiones económicas. 

Scroll al inicio