En el marco del “Congreso cambiando el rumbo, alianzas por el futuro”, en su versión número 15, organizado por Pacto Global de Naciones Unidas, Banco Contactar y su programa Mi Tierra, finanzas con sentido étnico fue reconocido en la categoría empresarial, por su aporte al desarrollo sostenible, específicamente en el ODS 10 enfocado en la reducción de desigualdades.
“Nos enorgullece recibir esta distinción de Pacto Global a Mi Tierra, un programa cocreado con las comunidades indígenas, reconocido por promover la recuperación de saberes ancestrales mientras se impulsa la educación e inclusión financiera desde temprana edad. Estamos convencidos que las microfinanzas son el vehículo del desarrollo desde las regiones y con propósito, Mi Tierra es ejemplo de esto”, aseguró el presidente de Banco Contactar John F. Linares, sobre este Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible, que destaca las acciones que realizan las organizaciones empresariales y no empresariales en pro de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (Agenda 2030).
Con Mi Tierra, Banco Contactar ha beneficiado a 507 personas pertenecientes a las comunidades étnicas Los Pastos (resguardo indígena de Chiles, Cumbal, Nariño), Yanacona (resguardo indígena Intillagta, Pitalito, Huila) y Pijao (resguardo Pacandé, Natagaima, Tolima), entre niños, jóvenes y adultos.
En el programa Mi Tierra se impulsa el rescate de saberes ancestrales tan relevantes como lenguas indígenas, celebraciones propias, modelos de producción orgánica y medicina ancestral, al tiempo que las comunidades se familiarizan con conceptos asociados al uso del dinero, generación de presupuestos, banca digital, entre otros aspectos para cuidar su salud financiera. La iniciativa incluyó:
- La adaptación de la metodología con enfoque comportamental.
- La personalización del programa de educación financiera a cada comunidad indígena intervenida, según sus necesidades.
- La implementación de la formación de formadores, donde los docentes de los colegios y líderes del resguardo son parte fundamental del proceso formativo.
- La cocreación de 2 cartillas educativas traducidas a lenguaje ancestral como material de apoyo atractivo y pedagógico para implementar con las comunidades.
Vale la pena destacar que a julio 2025, que el 7 % del saldo de cartera está en población que se identifica como parte de pueblos indígenas, por un valor que supera los $51.668 millones, lo que es muestra de la inclusión efectiva de estas comunidades a través del acceso al crédito formal, oportuno y seguro.
En la actualidad, Mi Tierra evoluciona para llegar por WhatsApp a las comunidades a través del ChatBot de educación financiera Cuentas con Sentido, para hacer más exponencial el impacto del conocimiento para el cuidado del dinero, a través de la plataforma social más usada en Colombia, con material didáctico y videos.