El mercado inmobiliario colombiano continúa su senda de recuperación, con un crecimiento en las ventas de vivienda nueva del 38,6% en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Según el 2° Informe Trimestral de 2025 de Ciencuadras, en alianza con El Libertador, este dinamismo se debe principalmente al segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) que fue un motor clave para el sector.
Crecimiento en ventas de vivienda nueva
Las ventas de vivienda nueva pasaron de 100.075 a 138.662 unidades en el primer semestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento VIS, que representa entre 47% y 49% del total de las ventas, lideró el crecimiento con un aumento del 22% en unidades (de 33.072 a 40.400), lo que refleja la fuerte demanda en este tipo de propiedad, impulsada por el apoyo gubernamental y los subsidios.
El segmento No VIS también ha mostrado un comportamiento destacado, con un crecimiento del 29% en ventas (de 23.424 a 30.167 unidades). Según Ciencuadras, las proyecciones apuntan a un aumento del 9% en las ventas de vivienda nueva para 2025 y 11,5% para 2026, con un mayor dinamismo en los proyectos No VIS.
Tasas de interés y proyecciones favorables
Una de las principales razones de esta reactivación es la reducción de las tasas de interés hipotecarias, que entre junio de 2024 y junio de 2025, disminuyeron significativamente. La tasa efectiva anual para créditos VIS UVR pasó de 13,61% a 11,05%, mientras que para No VIS UVR bajó de 14,69% a 12,56%. Estas tasas más bajas han mejorado la cuota mensual de los compradores y ampliado el acceso a crédito, estimulando tanto el mercado de compra como el de construcción.
«El dinamismo de la vivienda VIS es el motor estructural de la recuperación. El mercado se está activando con fuerza, y esto nos llena de optimismo para el segundo semestre del año,» afirma Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.
Un mercado que se descentraliza
El dinamismo del mercado no se limita a las grandes capitales. Ciudades como Barranquilla, Cartagena, Pereira, Manizales, Armenia, Bucaramanga y Montería están protagonizando una nueva etapa de crecimiento.
- Aunque Medellín sigue siendo líder en publicaciones de arriendos, su participación se redujo del 49,04% en 2024 al 31,27% en 2025.
- Por su parte, Bogotá creció del 9,61% al 13,75% en el primer y segundo trimestre de 2025, en cuanto a publicaciones de arriendos.
- Ciudades como Envigado, Rionegro y Sabaneta están consolidando su protagonismo en el mercado.
- En ventas de vivienda nueva, Barranquilla (100%), los municipios aledaños a Bogotá (59%), y Bucaramanga (53%) mostraron los mayores crecimientos.
Un mercado de arriendos en ajuste y diversificación
El mercado de arriendos también muestra una evolución importante. La variación en los cánones se modera, ubicándose por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional.
- Los arriendos de casas subieron 8,8% y los apartamentos 8,3% en el último año, por debajo del IPC nacional (5,22%).
- El interés por apartaestudios se duplicó, pasando del 2,8% en 2024 al 5,7% en 2025.
“Este aumento en el arriendo de apartaestudios responde a los nuevos modelos y estilos de vida. En el caso de los apartamentos, se observa un interés en zonas con conexión a espacios verdes y de uso familiar, mientras que las nuevas dinámicas de reactivación económica y trabajo híbrido, impulsan la demanda de locales y oficinas”, explica Paola Suárez, Vicepresidenta de Mercadeo de Seguros Bolívar y del ecosistema inmobiliario El Libertador – Ciencuadras.
Mayor confianza gracias al Seguro Decenal
Desde el 1 de julio de 2025, el Seguro Decenal es obligatorio para todas las construcciones de vivienda nueva en Colombia (Ley 1796 de 2016), lo que representa un paso clave hacia la consolidación de un mercado más confiable y protegido para compradores e inversionistas.
Esta póliza, que ya cuenta con cobertura del 100% a nivel nacional, es adquirida por las constructoras y beneficia a los compradores de vivienda nueva contra la ruina o amenaza de ruina causada por errores de diseño, defectos en materiales o fallas en la construcción. Se sugiere a los compradores validar con la constructora que el proyecto tenga vigente el seguro decenal.
En este contexto, Seguros Bolívar se encuentra actualmente en proceso de asegurar 48.515 viviendas en zonas como Cundinamarca, Medellín y sus alrededores, lo que evidencia el compromiso del sector asegurador con la protección de los compradores de vivienda nueva.
Con estos datos, Ciencuadras y El Libertador buscan ofrecer una radiografía completa del mercado inmobiliario colombiano para apoyar la toma de decisiones informadas de todos los actores del sector. El sector inmobiliario sigue siendo un pilar clave en la economía colombiana, contribuyendo entre el 8,5% y 8,8% al PIB nacional y empleando a más de 350.000 personas directamente en 2025.
Para conocer todos los datos y análisis, accede al 2do Informe Trimestral de 2025 sobre el comportamiento de los inmuebles en Colombia: nuevos, usados y en arriendo:
Crédito imagen: Banco ShutterStock – Ciencuadras