El primer tren del Metro de Bogotá ya salió de China con destino a la capital 

El Metro de Bogotá avanza y cada vez está más cerca. Así lo anunció el alcalde Carlos Fernando Galán a través de sus redes sociales, al informar que los vagones del primer tren ya salieron de un puerto en China y llegará a la capital en los próximos meses. 

El tren al que se refirió el mandatario fue entregado el pasado 23 de junio en la ciudad de Changchun, en el noreste de China, una zona reconocida por sus industrias automotrices y ferroviarias

Te puede interesar: Policía incautó 25 kilos de clorhidrato de cocaína en el Aeropuerto El Dorado

Este es el primer tren fabricado, pero no será el único. Se trata de una flota compuesta por 30 trenes que harán parte de la Línea 1 del metro, cuya entrada en operación está prevista para 2028. 

“Ya viene en camino el primer tren del metro de Bogotá. Estas imágenes que están viendo, que quiero compartir con ustedes, son los primeros vagones del primer tren del metro saliendo de la fábrica de Changchun, en China, el 25 de julio pasado”, contó Galán a través de su cuenta de Instagram. 

“Esos vagones salieron de allí y llegaron al puerto de Qingdao, en China. Fueron subidos a un barco y arrancaron el 3 de agosto su viaje hacia Bogotá”, agregó el mandatario

El trayecto del tren, si todo sale como está previsto, tardará un poco más de un mes. El destino final es Cartagena, y se espera que a mediados de septiembre ya esté en Bogotá

Este año, además, saldrán de la misma fábrica otros dos o tres trenes que, una vez estén terminados, serán enviados progresivamente a la capital colombiana. Se espera que para julio de 2026, es decir, en menos de un año, esté construido el último tren de la flota. Para diciembre de ese mismo año, todos deberían estar listos y ubicados en el patio taller de la localidad de Bosa, a la espera de iniciar pruebas. 

¿Cómo son los trenes del metro de Bogotá? 

Cada tren estará compuesto por seis vagones, dos de ellos con cabina, ubicados en los extremos. Tendrán una longitud total de 134 metros y capacidad para transportar hasta 1.800 personas, de las cuales 252 podrán ir sentadas. 

La tecnología con la que fueron diseñados incluye un sistema que monitorea en tiempo real el peso de cada vagón. Esto permitirá que los pasajeros puedan distribuirse de forma equilibrada, moviéndose hacia los coches menos cargados. 

También puedes leer: Cayeron alias ‘Piña’ y su cómplice, por violento hurto a un joven en Usme

Entre otras características, los trenes contarán con 24 puertas por costado, que se abrirán y cerrarán después de las puertas de las estaciones, como medida de seguridad. Además, dispondrán de letreros electrónicos que anunciarán las próximas paradas, junto con un sistema de avisos por voz. 

Sin embargo, más allá de su diseño, uno de los aspectos más destacados es su nivel de automatización. Los trenes funcionarán con tecnología CBTC GoA4, lo que significa que no requerirán conductor. Este sistema permite regular la velocidad y mantener la distancia entre trenes para garantizar la seguridad de los usuarios. 

La versión que llegará a Bogotá, conocida como CBTC, es —según expertos— la de mayor grado de automatización actualmente disponible en la industria ferroviaria mundial. Aunque no será necesario un operador a bordo, la flota será controlada desde dos centros de operaciones: uno ubicado en el patio taller de Bosa y otro en la avenida Caracas. 

De acuerdo con el reporte más reciente de la Empresa Metro de Bogotá, la construcción de la primera línea va en un 57,57 por ciento de avance

Scroll al inicio