Roy Barreras no participará en la consulta del Pacto Histórico 

El exembajador y exsenador Roy Barreras informó que no participará en la consulta del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre en la que la coalición de izquierda definirá a su candidato presidencial que se mediría en un frente amplio en marzo de 2026. 

«No voy a participar en esa consulta del 26 de octubre», indicó Barreras en diálogo con Caracol, quien apostará por el frente amplio de marzo esperando que se consolide una candidatura de centro-izquierda. La idea es que en esa consulta participe el candidato de la izquierda, uno del centro liberal y alguien de la Alianza Verde. 

También puedes leer: María Fernanda Cabal demandará decretó que le quita competencias al Consejo de Estado para revisar tutelas contra el presidente 

Desde antes de renunciar a su cargo como embajador ante Reino Unido, Barreras lideró varias reuniones entre posibles aspirantes del progresismo. Su objetivo ha sido superar el fuego amigo y reforzar la unidad para elegir a un candidato fuerte que se enfrente a la derecha. 

Para el expresidente del Senado, la ciudadanía necesita de un gobierno estable, seguro y con sensibilidad social. «Lo que quieren es que haya un gobierno estable que resuelva los problemas de la gente«, dijo este martes. 

La coalición Pacto Histórico confirmó este lunes que el próximo 26 de octubre irá a consulta abierta para elegir candidaturas a Presidencia y Congreso. Y este 19 de julio será la convención nacional, un día antes de la instalación del último año del Congreso 2022-2026. 

La consulta será abierta para todo el electorado, no solo los afiliados, y que se votará por cada aspirante y no por tendencias

De conformidad con la Resolución 701 del 19 de febrero de 2025, mediante la cual el Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas, y las organizaciones políticas tendrán plazo hasta el sábado 26 de julio para comunicar por escrito al CNE su intención de utilizar este mecanismo para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. 

Te puede interesar: Exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal anunció que será candidato presidencial 

“El 11 de septiembre finaliza el plazo para que aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral. Este organismo se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre”, dice la Registraduría en un comunicado. 

De igual forma, el 19 de septiembre arrancará la inscripción de precandidatos ante la Registraduría. Según la entidad, este periodo se extenderá hasta el 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en la consulta. 

“Es de señalar que, el día hábil siguiente al vencimiento de la inscripción de precandidatos, es decir, el 29 de septiembre, inicia el periodo de modificación de los mismos y finaliza el 3 de octubre”, concluyen. 

Scroll al inicio