El presidente Gustavo Petro aseguró en la noche de este martes, 8 de julio, que desconfía de la transparencia de las elecciones que tendrán lugar en Colombia en 2026.
Lo dijo en una escueta publicación en su cuenta de X en la que respondía a una noticia sobre el contrato para la elaboración de pasaportes en Colombia.
También puedes leer: María Fernanda Cabal radica derecho de petición en Cancillería por preocupación por el futuro de los pasaportes
«Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026″, fue la corta frase que escribió el mandatario en su cuenta de X.
Y es que el futuro de la fabricación de los pasaportes ha concentrado el debate en la opinión pública en los últimos días e incluso causó la salida de la canciller Laura Sarabia, considerada una de las fichas más importantes del gobierno del presidente Petro.
La elaboración de estos documentos, que actualmente está a cargo de la multinacional Thomas Greg & Sons, pasará a manos de la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, aunque según una respuesta de la Cancillería a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano el nuevo modelo no estaría listo para operar a partir del 1.° de septiembre, como anunció anteriormente el Gobierno Nacional.
A finales de junio, Sarabia había anunciado una tercera prórroga de la urgencia manifiesta para que Thomas Greg & Sons se encargara de la elaboración de los documentos por 11 meses más, pero horas después el jefe de Estado la desautorizó.
Este martes, el Gobierno Nacional y una delegación de Portugal sostuvieron una reunión en la Casa de Nariño con el fin de avanzar en la firma del contrato para la elaboración de los documentos de viaje de los colombianos. Tras más de seis horas de reunión, no obstante, todavía no se ha firmado un acuerdo.
El comentario del presidente también se dio un día antes de la adjudicación del contrato para la logística de las elecciones de 2026 que hará la Registraduría Nacional este 9 de julio. De los nueve interesados, solo presentó oferta la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), a la que pertenece Thomas Greg & Sons.
Te puede interesar: Rosa Villavicencio, viceministra de Relaciones Exteriores, asumirá como canciller encargada
La de este martes no es la primera vez que el mandatario colombiano cuestiona la transparencia y las garantías de las elecciones del 2026.
Ya lo hizo el pasado 2 de julio en un hilo en X en el que se refería a los audios difundidos por el diario El País de España y en los que se escuchaba al excanciller Álvaro Leyva hablando de un plan para sacarlo del poder.
«(Leyva) Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez (la vicepresidenta). Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliese adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta», le dijo una de las fuentes al citado diario.
En aquella ocasión, el presidente habló de falta de garantías en las próximas elecciones debido a que «el exregistrador, registrador, y el consejo electoral» han actuado en contra de «sus derechos«.
«Qué garantía podemos tener en las próximas elecciones, si el exregistrador, registrador, y el consejo electoral han actuado contra nuestros derechos. El golpe de estado se venía fraguando, Leyva no estaba solo. La investigación de un caso como Odebrecht, o la de este golpe de Estado cogido en flagrancia, o la de los terceros del proceso del paramilitarismo, necesita de una fiscal libre de presiones», escribió el mandatario.