Facility Management: tecnología aplicada a la eficiencia operativa en las empresas colombianas

La tecnología ha dejado de ser un soporte secundario en las operaciones empresariales. Hoy, forma parte del núcleo estratégico. En esa línea, el Facility Management (FM) emerge como una solución que combina gestión inteligente, automatización y análisis de datos para transformar los entornos de trabajo y mejorar el rendimiento corporativo.

Lejos de ser un concepto abstracto, el FM agrupa herramientas y servicios que permiten administrar espacios físicos, recursos energéticos, infraestructura tecnológica y procesos logísticos desde una perspectiva integral. Carlos Quintero, Gerente General de EULEN Colombia, afirma: “El Facility Management puede aumentar hasta en un 30% la productividad empresarial, gracias a su capacidad para integrar de forma estratégica la gestión de espacios, recursos y servicios”.

El contexto respalda esa afirmación. Según cifras del DANE, la productividad laboral por hora trabajada en Colombia creció un 3,43% durante 2024. En un entorno donde cada punto porcentual cuenta, la incorporación de tecnologías para el manejo de instalaciones puede hacer una diferencia sustancial.

El modelo combina software de gestión, sensores IoT, sistemas de climatización inteligente, mantenimiento predictivo y analítica en tiempo real. Todo esto orientado a reducir costos innecesarios, mejorar el uso de recursos y generar ambientes laborales más eficientes y sostenibles.

“Cuando las empresas confían la administración de sus instalaciones a un equipo especializado, pueden enfocarse plenamente en su Core Business, mientras obtienen resultados medibles en rendimiento, sostenibilidad y bienestar organizacional”, explica Quintero. Ese enfoque permite liberar capacidad interna y aprovechar tecnologías que muchas veces no están disponibles in-house.

El FM es aplicable en sectores como industria, banca, educación, salud o transporte, y su escalabilidad permite implementaciones modulares o altamente especializadas, según las necesidades de cada organización. Además, la interoperabilidad con sistemas ERP y plataformas cloud permite una integración más fluida con el ecosistema digital empresarial.

Más allá del ahorro de costos, el Facility Management representa un cambio de mindset: usar datos para tomar decisiones más rápidas, prever fallos antes de que ocurran y convertir los espacios físicos en activos estratégicos. Una tendencia silenciosa, pero que está tomando fuerza entre CIOs, gerentes de operaciones y líderes de transformación digital en Colombia.

Scroll al inicio