Noticias de Turismo

De operador de equipaje a piloto: Una historia de éxito en Aerolíneas Delta
La trayectoria de Andrés Martínez Hincapié en Delta Air Lines es un testimonio de perseverancia y oportunidades bien aprovechadas. Ingeniero industrial de formación, Andrés dejó su país natal hace dos décadas en busca de nuevos horizontes en Estados Unidos. Su primer contacto con Delta fue en un rol inesperado: manejando equipaje durante un trabajo de verano. Lejos de ser un simple empleo temporal, esa experiencia lo llevó a una pasantía con el equipo de ingeniería industrial de Delta, lo que le permitió desempeñarse en diversos roles en el área de servicio al cliente, reservas y análisis de ventas. Sin embargo, su verdadera pasión siempre estuvo en los cielos. Tras una breve pausa para obtener una maestría, Andrés regresó a Delta inspirado por su sueño, ex piloto de esta misma secadora, para dar un giro a su carrera y seguir su verdadera pasión: volar. Obtuvo su licencia de piloto privado y descubrió el programa Propel Career Path de Delta, diseñado para ayudar a los empleados a hacer la transición a nuevas carreras dentro de la aviación. A través del Company Pilot Career Path , recibió apoyo financiero y un entrenamiento estructurado, lo que le permitió centrarse en su formación como piloto sin perder su vínculo con la aerolínea. Hoy, Andrés es instructor de vuelo principal y está en camino de cumplir con las horas de vuelo requeridas para incorporarse a Endeavor Air, la subsidiaria de Delta donde continuará acumulando experiencia hasta dar el gran salto como piloto. Además, en este proceso, se ha convertido en mentor para futuras generaciones de aviadores. «El programa Propel está rompiendo barreras y abriendo puertas «, afirma con orgullo. «Para quienes se atreven a soñar, este es un camino que puede cambiar sus vidas». Con una determinación inquebrantable y el apoyo de una compañía que cree en el talento de su gente, Andrés está convirtiendo su pasión en una exitosa carrera como piloto de televisión comercial. Su historia es la prueba de que con esfuerzo y oportunidades, no hay límites para llegar a lo más alto. Impulsando a los pilotos del futuro Delta Air Lines continúa abriendo puertas a quienes sueñan con convertirse en pilotos a través del Propel Career Path Program. Esta iniciativa está diseñada para derribar barreras y brindar un apoyo integral, que incluye asistencia financiera, beneficios para empleados y mentoría personalizada de pilotos de Delta. Desde su lanzamiento en 2018, Propel ha generado oportunidades para personas de diversos orígenes, permitiéndoles seguir una carrera en la aviación. El año pasado, amplió su alcance con una nueva oportunidad profesional para Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves (AMT). Propel ofrece tanto oportunidades internas para empleados, como opciones externas para aspirantes dentro de la comunidad. Un claro ejemplo de su impacto es la historia de Andrés Martínez Hincapié, quien pasó de ser operador de equipaje a piloto. Su trayectoria refleja el poder de la dedicación, la perseverancia y las oportunidades que Delta ofrece a quienes buscan crecer en la industria. Con este programa, Delta continúa forjando el futuro de la aviación, piloto a piloto, asegurando que los cielos permanecerán abiertos para todos aquellos que aspiran a llegar más alto. Para obtener más información sobre los requisitos y el proceso de postulación al Programa de Carrera Propel, visite propel.delta.com

Programas de lealtad, motor estratégico que impulsa la dinámica comercial
En un contexto donde la experiencia del cliente define el éxito de las marcas, los programas de lealtad enfocados a recompensas experienciales se convierten en una herramienta clave para fortalecer la relación con los consumidores. Más que simples incentivos, estos programas representan una oportunidad estratégica para estimular el comercio, incrementar la rentabilidad y consolidar la fidelidad de los clientes. Y es en este momento cuando los consumidores buscan recompensas que vayan más allá del valor monetario, priorizando experiencias que enriquezcan sus vidas y generen recuerdos duraderos. Es así como los beneficios relacionados con los viajes cobran valor y protagonismo y la nueva generación de viajeros está favoreciendo este cambio, reflejando un movimiento social más amplio que prioriza experiencias significativas y transformadoras sobre beneficios meramente transaccionales. De acuerdo con la firma de auditoría y consultoría Deloitte, para el 2030 casi el 90% de los viajeros corresponden a Generación X, Millenials y de la Generación Z, en donde las dos generaciones más jóvenes representan la mitad¹ de ese porcentaje; lo que indica que adaptar las propuestas de valor a las preferencias cambiantes de los viajeros es clave para mantener la relevancia y la competitividad. Así mismo, la investigación de Collinson International, The Value of Travel Benefits on Cardholder Behaviour, respalda esta tendencia; confirmando que el 84% de los consumidores considera que el paquete de recompensas y beneficios ofrecido por una tarjeta de pago o cuenta bancaria es tan o más importante que la reputación del banco o emisor.² Además, el acceso a salas VIP en aeropuertos es un factor clave en la lealtad de los tarjetahabientes, siendo reconocido como uno de los beneficios de viaje más valorados. De hecho, el 80% de los clientes a nivel global afirmaron que considerarían cambiar de tarjeta si se eliminara el acceso a salas VIP.³ De acuerdo con Jeremy Dalkoff, vicepresidente de Partnerships para las Américas, estas recompensas experienciales no solo impulsan la lealtad, sino que también motivan el uso de la tarjeta, ya que el 61% de los consumidores declara que beneficios como el acceso a salas VIP los incentivan a usar su tarjeta de pago con mayor frecuencia, mostrando un impacto tangible que las recompensas personalizadas tienen en el comportamiento de compra². El impacto de los programas de lealtad en la economía y el comercio están marcados por la motivación al consumo recurrente, la optimización y personalización de la experiencia al cliente, el fomento del consumo inteligente y el estímulo a la economía local y global, entre otros beneficios. Tendencias de lealtad Las ofertas experienciales pueden incluir desde eventos exclusivos y espectáculos de entretenimiento hasta beneficios premium de viaje, como el acceso a salas VIP en aeropuertos y otras experiencias de viaje. Priority Pass, empresa líder en experiencias de viajes, propiedad y operación de Collinson International, ofrece a sus miembros acceso a más de 1.700 salas VIP y experiencias de viaje a nivel mundial. “Nuestro objetivo es proporcionar una gama aún mayor de recompensas experienciales y beneficios de viaje para nuestros miembros y clientes, que incluyen desde acceso a salas VIP y restaurantes en aeropuertos, hasta cápsulas para dormir, experiencias de gaming y spas. De hecho, en el último año incrementamos en casi un 60% el número de spas en aeropuertos dentro de nuestra red global, alcanzando un total de 63 spas. A través de colaboraciones, asociaciones estratégicas, innovación e inversión directa en nuevas salas VIP, seguimos expandiendo la variedad de experiencias que ofrecemos”, reiteró Dalkoff. En el mercado colombiano, las experiencias de viaje se han enfocado cada vez más al servicio excepcional y los ambientes de lujo, como Macondo Lounge en Barranquilla, que fue reconocida en los Priority Pass Excellence Awards 2024 precisamente por su diseño innovador ambientado en la obra de Gabriel García Márquez. En Bogotá, el Dorado Lounge también se destaca por contar con una exhibición gratuita del Museo de Oro, permitiendo a los viajeros conectar con el patrimonio cultural colombiano. Cuenta con sala de cine, área de juegos infantiles, duchas, sillas de masajes, spa y salas de conferencias, entre otros servicios. Harmony Lounge en Medellín es un espacio exclusivo para miembros de Priority Pass, con arquitectura moderna, opciones gastronómicas mejoradas y una terraza con vistas espectaculares a la pista de aviones. Otro ejemplo es Dream Box en la terminal internacional, un innovador espacio de descanso que ofrece áreas para meditación, relajación, yoga y entrenamiento ligero, proporcionando una experiencia de bienestar única antes del vuelo. Es así como el acceso a este tipo de experiencias está captando el interés de una nueva generación de consumidores conscientes, quienes le dan un alto valor a los beneficios relacionados con los viajes. www.prioritypass.com

Chocolatinas Jet y JetSMART cumplen el sueño de volar de 1.000 colombianos
Chocolatinas Jet, la marca que mueve el corazón de millones de colombianos y que ha sido parte de sus tradiciones durante más de 60 años, presenta “Vuélate en el Jet de Jet”, una iniciativa que busca cumplir los sueños de volar de 1.000 personas. Será un igual número de láminas doradas al interior de las chocolatinas las que les permitirán a los afortunados viajar al destino nacional que elijan a través de la aerolínea JetSMART. La inspiración de esta campaña proviene de la manera en la que las familias colombianas viajan imaginariamente por Colombia a través de las láminas del Álbum Jet #ColombiaSorprendente y sueñan con tener la oportunidad de conocer los lugares que encuentran en cada una de ellas. Así, por ejemplo, la marca descubrió la historia de una familia que coleccionaba láminas con imágenes del mar, pues su sueño era conocerlo algún día en persona y fue a través de estas láminas que sus integrantes fueron coleccionando sueños. Historias como esta inspiraron a la marca para hacer realidad las emociones de viajar de mil colombianos. «En Chocolatinas Jet nos mueve el corazón, cumplir los sueños de los colombianos y por eso creamos el “Jet de Jet” en alianza con JetSMART. Nos llena de entusiasmo que mil colombianos van a tener la oportunidad de cumplir su sueño de viajar en avión – algunos por primera vez – disfrutar del mar, visitar a su familia, descubrir destinos inolvidables, explorar las maravillas de nuestra biodiversidad y cultura, y vivir experiencias memorables,» afirma Regina Malo Gerente de mercadeo Nacional de Chocolates. Por su parte, Mario García, Country Manager de JetSMART en Colombia, mencionó: “En JetSMART creemos que volar debe estar al alcance de todos, y esta alianza con Chocolatinas Jet nos permite llevar esa promesa a la realidad. Nos llena de orgullo ser parte de una iniciativa que convierte sueños en experiencias inolvidables, permitiendo que más personas tengan la opción de volar a cualquiera de las 19 rutas que actualmente operamos en Colombia, volando en la flota de aviones más nueva de Suramérica”. Los ganadores de la lámina dorada de “Vuélate en el Jet de Jet” tendrán la oportunidad de escoger entre destinos tan icónicos y mágicos como San Andrés, Cali, Medellín, Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cúcuta, Pereira, Montería y Cartagena, y sorprenderse con la enorme oferta cultural y majestuosidad de su biodiversidad. Más allá de representar un boleto a un destino, cada lámina dorada es un recordatorio de que los sueños se pueden hacer realidad, incluso cuando parecen lejanos o inalcanzables. El sueño de la creación de la marca se hace realidad con JetSMART La historia de Chocolatinas Jet comenzó en 1961, cuando la marca nació como un símbolo de modernidad, inspirado en el avance de la aviación y el lanzamiento de los primeros aviones a propulsión. Su nombre, Jet, se asoció con la velocidad y el dinamismo de los nuevos tiempos. Desde entonces, Jet ha sido parte de la vida de los colombianos, con más de un millón de chocolatinas producidas diariamente en el país, lo que refleja la conexión profunda que la marca tiene con los hogares colombianos. Como símbolo de la estrategia, uno de los sueños de Chocolatinas Jet se volverá realidad. Gracias a la alianza con JetSMART, un avión de esta prestigiosa aerolínea contará con la iconografía de la marca Jet y estará volando por los cielos de Colombia y llevando la magia del Jet a todas las alturas. “En Suramérica, 1 de cada 5 pasajeros ha tenido su primer vuelo con JetSMART. En Colombia, este porcentaje asciende al 38%, lo que refleja cómo estamos haciendo posible que más colombianos vuelen cada día con tarifas justas, gracias a nuestro modelo en el que los viajeros solo pagan por lo que realmente utilizan. Con tan solo un año de operaciones, hemos movilizado cerca de 2,5 millones de pasajeros y seguimos expandiendo nuestra conectividad con 19 rutas nacionales que enlazan 10 ciudades en todo el país. Este crecimiento reafirma nuestro compromiso con la aviación ultra low-cost y con la democratización del transporte aéreo”, expresó Mario García, Country Manager de JetSMART en Colombia. En 2025, Chocolatinas Jet espera crecer un 9,5%, con una expectativa de ventas de 329 millones, en 12 mercados, para consolidarse, así como la marca líder en Colombia. «Los sueños que hay detrás de cada chocolatina Jet son inmensos. Más de 17.000 familias cacaoteras se benefician de nuestros programas de compra de cacao, y son ellas las que hacen posible que más de un millón de chocolatinas Jet lleguen a las manos de los colombianos cada día, y que ahora mil personas puedan cumplir su sueño de volar» afirma Laura Quevedo, jefe de marca de Chocolatinas Jet. «Cuando entregamos una chocolatina, se detona una expresión de amor. Es un gesto simple, pero lleno de cariño. Queremos que “el Jet de Jet” sea un reflejo de esta misma conexión», Mónica Giraldo, directora de mercadeo de la marca. El evento de lanzamiento se realizó en La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A, quienes decidieron sumarse a esta iniciativa: “En CIAC, nos llena de orgullo y emoción ser parte del sueño de volar de los colombianos. Durante 69 años, hemos impulsado el crecimiento y desarrollo del sector aeronáutico en el país, y hoy reafirmamos nuestro compromiso al encargarnos del mantenimiento de las aeronaves de JetSMART. Saber que miles de colombianos volarán en el Jet de Jet en el que hemos trabajado con dedicación, esmero y excelencia, nos motiva a seguir elevando los estándares de la industria. ¡Seguimos haciendo historia en los cielos de Colombia!” mencionó el Mayor General Andrés Guzmán Morales, Presidente de La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A. www.jetsmart.com

Turkish Airlines Holidays se expande por todo el mundo
Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países, ha lanzado su marca global de paquetes vacacionales, que ofrece a los viajeros una forma sencilla de planificar y reservar sus viajes en un solo lugar. El acto de presentación, celebrado en el hotel The Peninsula London, acogió a numerosos invitados distinguidos de todo el mundo y supuso una expansión estratégica de la marca. Los turistas ya pueden reservar vuelos, hoteles, excursiones, actividades, alquiler de coches, traslados al aeropuerto, seguros y mucho más a través de holidays.turkishairlines.com con unos pocos clics. Anteriormente disponible sólo para vuelos de ida desde Turquía, Turkish Airlines Holidays se ha expandido a mercados clave como [JR1] el Reino Unido, Europa, Corea del Sur, México, Australia y muchos más a través de asociaciones estratégicas con HBX y Perfectstay. Esta expansión marca un hito importante en el objetivo de Turkish Airlines de ofrecer experiencias fluidas y de alta calidad a los viajeros de todo el mundo. Aprovechando este impulso, Turkish Airlines Holidays está preparando su lanzamiento en Estados Unidos para los próximos meses. Bilal Ekşi, Consejero Delegado de Turkish Airlines, comentó en el exclusivo evento de lanzamiento: «Los pasajeros que viajan fuera de Turquía han disfrutado de la comodidad de reservar todo su viaje a través de Turkish Airlines Holidays. Ahora, estamos ampliando esta experiencia sin fisuras a los viajeros de todo el mundo, haciendo que la planificación de las vacaciones sea más fácil que nunca, al tiempo que reforzamos nuestra presencia global. Estamos encantados de ofrecer opciones de reserva tan completas y completas a nuestros clientes, mejorando aún más sus experiencias de viaje.» Nicolas Huss, Consejero Delegado de HBX, también compartió su opinión sobre este importante momento: «Los viajeros de hoy esperan una experiencia de reserva fluida y conectada. Teniendo esto en cuenta, estamos orgullosos de embarcarnos en esta asociación estratégica con Turkish Airlines para lanzar Turkish Airlines Holidays. A través de esta colaboración, los pasajeros pueden ahora mejorar sus viajes combinando vuelos con nuestro amplio inventario global de alojamientos, traslados, alquiler de coches y experiencias -potenciados por la avanzada tecnología de empaquetado de Perfect Stay- para crear la escapada ideal. Como compañía dedicada a conectar los viajes globales, estamos encantados con esta oportunidad y ansiosos por dar forma juntos al futuro de los viajes.» El lanzamiento global de Turkish Airlines Holidays no sólo destaca el compromiso de la aerolínea de bandera con la experiencia del pasajero, sino que también promueve Turquía como un destino de visita obligada, apoyando el objetivo de Turkish Airlines de promocionar el país y contribuir al turismo turco a escala global. Oferta exclusiva de lanzamiento Para celebrar el lanzamiento mundial, Turkish Airlines Holidays presenta una campaña promocional especial. Los viajeros que reserven su primer paquete de vacaciones o viaje a Turquía a través de Turkish Airlines Holidays recibirán acceso a la sala VIP del aeropuerto. También podrán disfrutar de descuentos exclusivos de hasta 350 libras esterlinas/ 350 euros en función de su gasto total durante el periodo de lanzamiento. Una forma más inteligente de viajar holidays.turkishairlines.com [JR1]como Colombia, el Reino Unido…

Neuquén: “El paraíso invernal de la Patagonia Argentina”
Neuquén lo tiene todo: esquí, snowboard y deportes extremos para los más aventureros, pero también gastronomía de primer nivel, turismo rural, bienestar y experiencias únicas para quienes buscan relajación y conexión con la naturaleza. Ya sea en pareja, en familia o con amigos, este destino garantiza momentos inolvidables. Su capital, también bautizada Neuquén, es la ciudad más grande de la Patagonia, con aproximadamente 300 mil habitantes. Su oferta cultural, su vibrante vida nocturna y sus centros comerciales la convierten en un importante polo económico y turístico. Otras atracciones destacadas de la provincia incluyen San Martín de los Andes, Chapelco, Villa La Angostura, Villa Traful, la Ruta de los Siete Lagos, Caviahue y Lago Hermoso. ¿Cómo llegar desde Colombia? Viajar a este paraíso natural desde Colombia es muy sencillo. Varias aerolíneas ofrecen vuelos directos a Buenos Aires desde las principales ciudades del país. Una vez en la capital argentina, el trayecto en avión hasta este destino aún desconocido por los colombianos tiene una duración de apenas dos horas. Todas las épocas del año son buenas para visitarlo, pues los planes cambian dependiendo de las estaciones, sin embargo, los amantes del esquí deben tener en cuenta que el invierno en Neuquén va de junio a septiembre, con la temporada de esquí comenzando a mediados de junio, dependiendo de la acumulación de nieve. Los centros de esquí más destacados, como Chapelco (San Martín de los Andes) y Cerro Bayo (Villa La Angostura), anuncian sus aperturas en mayo o junio. Caviahue y Copahue: Dos destinos, un mundo de aventuras Estos dos tesoros ofrecen desde emocionantes actividades en la nieve hasta relajantes baños termales. Caviahue recibe al visitante con sus majestuosas montañas y bosques nevados. Los amantes del esquí o el snowboard tienen a su disposición tres renombrados centros de esquí ideales tanto para principiantes como para esquiadores experimentados: Chapelco, Lago Hermoso Ski Resort y Cerro Bayo. Así mismo, ubicado dentro del cráter del impresionante volcán Copahue, se encuentra uno de los nueve lagos ácidos del mundo, una rareza geológica y una de las mayores atracciones naturales de la región. Su color verde turquesa intenso y su alta concentración de minerales lo convierten en un fenómeno único en Sudamérica. El lago tiene un pH extremadamente bajo, similar al de un limón o incluso al de algunos ácidos industriales. Esto se debe a la actividad volcánica, que libera azufre, minerales y gases en el agua, generando una concentración química única. A pesar de su acidez, las aguas del Volcán Copahue son famosas por sus propiedades medicinales. Se cree que el lago y las termales cercanas tienen beneficios para la piel, el sistema respiratorio y el bienestar general, lo que ha convertido a Copahue en un destino de turismo de salud. Gastronomía y hospitalidad Patagónica Caviahue y Copahue ofrecen una amplia gama de opciones de alojamiento para todos los gustos y presupuestos. Desde acogedores hostales hasta lujosos hoteles,para descansar después de un día lleno de aventuras. La gastronomía es de primer nivel. No puede irse sin probar el delicioso cordero al asador, las truchas frescas, los chocolates artesanales y los vinos regionales en sus acogedoras cabañas y restaurantes de montaña.

72 horas en Capadocia: el destino de las «chimeneas de hadas» en Turquía
Turquía es uno de los países que tienen una magia única, ya que en él convergen atracciones naturales de belleza impactante con ruinas históricas del imperio romano, así como vestigios de las primeras civilizaciones humanas. Un imperdible para visitar en este país es Capadocia, uno de los sitios más enigmáticos con atracciones que son consideradas Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a su legado histórico para la humanidad. ¿Cómo llegar a Capadocia? Desde Bogotá se puede tomar uno de los vuelos diarios que Turkish Airlines ofrece con destino hacia Estambul, capital cultural de Turquía. Posteriormente, la aerolínea bandera del país cuenta con rutas Estambul- Nevşehir, ciudad en donde inicia el recorrido por Capadocia. Turkish Airlines también cuenta con vuelos desde Bogotá hacia Nevşehir, mismos que ofrecen cabinas con asientos cómodos de clase mundial, servicio de gastronomía a bordo, programa Pet-friendly, facilidades para familias o personas que viajan con menores, entre muchas otras amenidades. Museo al aire libre de Göreme, historia Bizantina Considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este sitio que fue un importante asentamiento religioso bizantino cuenta con una multitud de espacios sagrados con pinturas y frescos en su interior. El recorrido dura aproximadamente dos horas y una de sus atracciones principales es la Iglesia Oscura conocida como Karanlik Kilise, la cual solo tiene una pequeña ventana que deja entrar muy poca luz, razón por la que los impactantes frescos en su interior han permanecido en tan buenas condiciones a pesar de tener siglos de existencia. Love Valley, un sitio para el romance También conocido como “Valle de los Amantes”, este sitio brinda vistas panorámicas inigualables a las famosas “chimeneas de hadas”, formaciones rocosas que se forjaron hace miles de años debido a la erosión y que actualmente son uno de los principales atractivos de la región. Además de poder explorar las famosas chimeneas, se puede tener una experiencia romántica y única volando en globo aerostático por todo el valle. Existen paquetes que incluyen champagne y fotos profesionales para tener toda la vivencia completa, incluso experiencias para proponer matrimonio. Uçhisar, un espectáculo arquitectónico Una de las ciudades más bonitas de la región que comprende Capadocia. Aquí se puede realizar un paseo a caballo que incluye las mejores vistas. Además de fortalezas como el Castillo de Uçhisar que fue construido en el siglo VII d. C. por los bizantinos y es considerada una de las construcciones más altas de Capadocia con 60 metros de altura. Aquí también se encuentra Pigeon Valley, que debe su nombre a los agujeros tallados en la cima de las chimeneas por las palomas que eran utilizadas como mensajeras por el imperio Bizantino. Kaymaklı, una ciudad subterránea Se calcula que en la región de Capadocia hay entre 150 y 200 ciudades subterráneas de distintos tamaños. El objetivo principal de su construcción era garantizar la seguridad de los habitantes, por lo que las habitaciones están conectadas entre sí a través de laberintos y túneles. Actualmente se puede recorrer la imponente construcción de esta ciudad que está abierta al público con un museo. Cabe destacar que se pueden encontrar antiguas bodegas, cavas de vino, cocinas y pozos de agua, esto debido a que las personas que habitaron siglos atrás se escondían y hacían toda su vida bajo tierra. www.turkishairlines.com o sus cuentas de redes sociales Facebook, X, YouTube, LinkedIn and Instagram

Colombia registra un aumento histórico en muertes viales
El país enfrenta una de sus peores crisis en seguridad vial. Durante 2024, más de 8.700 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Este incremento del 5% respecto al año anterior no solo refleja una emergencia en las carreteras, sino también la urgente necesidad de implementar medidas preventivas y de protección. Los motociclistas y peatones siguen siendo las principales víctimas, acumulando el 65% de las muertes registradas. En este contexto, Seguros Mundial presentó «Rodando Contigo», una póliza diseñada paraproteger los vehículos livianos familiares frente a los riesgos cotidianos de las vías. Este segurointegral incluye: ● Asistencia en caso de accidentes, con atención inmediata y disponible las 24 horas.● Cobertura frente a daños a terceros, para mitigar el impacto económico de unaccidente.● Defensa jurídica, garantizando el respaldo necesario en situaciones legales complejas.● Protección al patrimonio, cubriendo al propio vehículo ante pérdidas parciales y totales. Esta póliza es una excelente alternativa porque ofrece opciones de cobertura donde elasegurado puede asumir mayor responsabilidad a menor costo. Además, cuenta con beneficioscomo: La elección de la inspección presencial o virtual, elección de dos planes de asistencia enviaje y arreglo directo en el taller que el asegurado elija. Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, destacó: “La situación desiniestralidad vial en el país es una tragedia que exige acciones inmediatas. Con ‘RodandoContigo’, queremos no solo ofrecer protección, sino también aportar a una transformacióncultural en nuestras carreteras. Las vidas que podemos salvar con prevención y asistencia efectivason nuestro mayor objetivo”. Los datos oficiales indican que solo el 4% de los casos de accidentes mortales llega a juicio, loque evidencia un preocupante nivel de impunidad. Expertos coinciden en que el trabajo conjuntoentre los sectores público y privado es esencial para abordar esta problemática. “Las cifras no son solo números, son familias afectadas y comunidades impactadas. Como sectorprivado, tenemosla responsabilidad de actuar, pero también necesitamos de una ciudadanía másconsciente. Esta es una situación que debemos resolver juntos”, agregó Bustamante.

Colombia es uno de los mejores destinos para visitar en 2025, según medios internacionales
Colombia ha sido reconocida como uno de los destinos más destacados para visitar en 2025 por cuatro prestigiosos medios internacionales: Condé Nast Traveler, The Wall Street Journal, Wanderlust UK y The New York Times. Esta selección reafirma el creciente interés global en la riqueza cultural, histórica y natural del país. Los destinos destacados incluyen Santa Marta, el río Magdalena y Cartagena, mientras que el país atrae aún más atención internacional gracias a la nueva serie de Netflix basada en ‘Cien años de soledad’, la obra cumbre de Gabriel García Márquez. Estos medios destacan la creciente relevancia de la industria de cruceros en Colombia, impulsada por un hito trascendental en el turismo fluvial: la navegabilidad del río Magdalena, que se iniciará próximamente con los primeros cruceros de lujo operados por la compañía naviera AmaWaterways. Reconocida internacionalmente por su experiencia en Europa, África y Asia, esta prestigiosa compañía estadounidense ha elegido a Colombia como su primer destino en América, consolidando al país como un mercado estratégico. Los cruceros AmaMagdalena y AmaMelodía, con capacidad para 60 y 64 huéspedes respectivamente, recorrerán emblemáticos destinos como Cartagena, Barranquilla, Mompox, El Banco, Magangué, Santa Bárbara de Pinto, Nueva Venecia y Palenque. Este ambicioso proyecto no solo pone en valor la diversidad natural y cultural del país, sino que también refuerza su posición como un destino turístico de clase mundial. Santa Marta: La Perla del Caribe en Condé Nast Traveler La icónica ciudad de Santa Marta se destacó en la lista de los ‘Best Places to Go in Central & South America in 2025’, de Condé Nast Traveler. Este destino, reconocido por su patrimonio afrocolombiano y maravillas naturales como el Parque Nacional Natural Tayrona, celebrará su 500 aniversario con festivales culturales y gastronómicos que resaltan su diversidad histórica. Además, Santa Marta alberga playas certificadas con Bandera Azul, como Bello Horizonte y Playa Blanca, y será punto clave en itinerarios de cruceros internacionales en 2025. El medio también destaca el paso en 2025 líneas de cruceros como el Seabourn, que hará escala en Santa Marta dos veces en 2025 con sus barcos Ovation, el cual pasará en febrero de 2025 como parte de un itinerario caribeño de 14 días, y el Sojourn, que hará su parada en diciembre de 2025, en un crucero de 22 días por el paso del Canal de Panamá. El renacer del Río Magdalena en The Wall Street Journal El prestigioso The Wall Street Journal incluyó al Río Magdalena en su lista de los ’10 mejores lugares para visitar en 2025′. La introducción de cruceros de lujo por este río, operados por AmaWaterways, permitirá explorar la riqueza cultural de pueblos históricos como Mompox y Magangué. El medio además destaca la oferta turística de Barranquilla: “La ciudad ha estado construyendo un parque lineal de 3 millas a lo largo de sus orillas desde 2017, y a principios de este año inauguró una parte del mismo con una estatua de la famosa hija nativa Shakira». Colombia brilla en Wanderlust UK Wanderlust UK destacó a Colombia como un destino de vibrante cultura y belleza natural. La próxima inauguración del Four Seasons en Cartagena, así como su rol como anfitrión de la COP30 en Cali durante 2024, subrayan el compromiso del país con la sostenibilidad y su oferta en turismo de lujo. Además, la adaptación de ‘Cien años de soledad’ por Netflix reafirma su esencia de realismo mágico, despertando aún más curiosidad internacional. Mompox y el río Magdalena en la lista de The New York Times Asimismo, la lista anual de ’52 Places to Go’, de The New York Times para 2025, Mompox y el río Magdalena fueron posicionados en el puesto 17, siendo los únicos destinos colombianos en la selección, lo que subraya su relevancia como joyas culturales y naturales del país. Al respecto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, expresó: “El reconocimiento de Colombia en estas prestigiosas listas internacionales refleja el arduo trabajo que hemos realizado para destacar nuestras maravillas culturales, naturales e históricas. Nos llena de orgullo saber que el mundo sigue descubriendo la magia de nuestro país y que cada vez más viajeros buscan sumergirse en la autenticidad y diversidad que ofrecemos».

A finales de enero de 2025 entrará en servicio el viaducto del km 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio
Para la tercera semana de enero de 2025 se dará apertura al viaducto del kilómetro 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio, informó el Instituto Nacional de Vías. La obra, que ha sido ejecutada en 98%, tiene una extensión de 720 metros de longitud, y continúa avanzando en sus actividades finales para ponerla al servicio de todos los viajeros. El Invías informó que en los últimos días se terminaron de instalar los postes de iluminación, los cuales fueron ubicados a lo largo de la estructura y, al mismo tiempo, se finalizaron tareas de señalización. “El viaducto del kilómetro, 58 en la ruta Bogotá–Villavicencio, reporta actualmente un avance de ejecución del 98% con la terminación esta semana de las actividades de señalización e iluminación. Estas actividades posibilitan su apertura para la operación vehicular, la cual se materializará una vez se cuente con los resultados satisfactorios de recibo de la estructura, de acuerdo con la norma técnica. Lo anterior se llevará a cabo en la tercera semana del mes de enero del 2025″, dijo el subdirector de Gestión del Riesgo del Instituto, Víctor Hugo Ríoso Bocanegra. Además, las obras que corresponden a los accesos en cada uno de los dos lados de la estructura ya están en la recta final, mientras que los trabajos de protección ya fueron terminados en el sector de la pila 1 al igual que en la pila 2 de apoyo. El viaducto del kilómetro 58 del corredor Bogotá–Villavicencio está compuesto por una estructura de 6 apoyos (con 2 estribos y 4 pilas); contará con tres luces centrales cada una de 180 metros y dos de 90 metros cada una. En total, la inversión estimada será de $211.000 millones en 2 contratos de obra e interventoría: $178.000 millones para el viaducto y atención de 12 sitios críticos en la antigua vía 40MTA, y $33.100 millones para afectaciones generadas por el fenómeno de El Niño y La Niña. Esta conexión beneficiará a 2,5 millones de personas y contribuirá a la conexión entre el centro del país y la mayor despensa agrícola, agropecuaria y de hidrocarburos de Colombia, el departamento del Meta. A la fecha, la obra ha generado 1.653 trabajos.

Priority Pass reporta crecimiento récord durante 2024
La creciente demanda de las experiencias aeroportuarias de alto nivel y las salas VIP han influido en un fuerte crecimiento para Priority Pass, tanto en Colombia como alrededor del mundo. Christopher Evans, director ejecutivo de Collinson International, propietaria y operadora de Priority Pass, afirma que “2024 ha sido un año récord, con un aumento de la demanda de viajes y más clientes que nunca buscando experiencias mejoradas y memorables. Hemos respondido agregando más de 200 nuevas experiencias en aeropuertos, aprovechando la nueva tecnología y estableciendo nuevas alianzas estratégicas”. Entre los resultados más sobresalientes de Priority Pass en este año se destaca el incremento de 12% en su red global, incorporando 201 salas VIP y experiencias de viaje en aeropuertos de todo el mundo; incluyendo 68 Salas VIP en Américas, 105 salas VIP en Asía Pacífico y 28 salas VIP en Europa, Oriente Medio y África. En Colombia, la colaboración con el operador GLN ha sido transformadora, al redefinir la experiencia de viaje para los miembros de Priority Pass, con la apertura de nuevas salas Harmony en Medellín y Bucaramanga. Estas salas ofrecen un ambiente premium y sereno, con una decoración cuidadosamente diseñada, con opciones de alimentos y bebidas curadas; en una atmósfera tranquila que establece un nuevo estándar para relajarse previa al vuelo. Así mismo, la Compañía reportó un crecimiento del 31% en las visitas a salas VIP y experiencias de viaje* de viajeros globales en comparación con 2023. Entre las salas VIP más visitadas se destacan; IGA Lounge en el aeropuerto de Estambul, Al Maha Lounge en el aeropuerto de Doha Hamad y Hanaq VIP Lounge en el aeropuerto internacional Lima Jorge Chavez en Perú. A nivel mundial Priority Pass reportó 120 visitas a salas VIP cada minuto en todo el mundo** y en 2024 lanzó la opción de Reserva Anticipada en más de 140 salas VIP en más de 100 aeropuertos en el Reino Unido, Estados Unidos, Sudamérica, Medio Oriente y Japón, servicio que próximamente se ampliará a otras ubicaciones. En cuanto a las alianzas estratégicas, este año fue clave para su fortalecimiento, mejorando el ecosistema de viajes y al mismo tiempo ofreciendo a sus miembros viajes de lujo y sin complicaciones. Entre los aspectos más destacados se incluyen: También se tuvo una renovación de los premios globales, Priority Pass Excellence Awards, que reconocen a las salas VIP de los aeropuertos, a los socios y a los empleados por hacer cada experiencia de viaje especial. Se agregaron dos categorías nuevas y emocionantes: All Star of the Year y Pioneer of the Year, que destacan el increíble trabajo de los socios a la hora de brindar experiencias de viaje perfectas a los miembros de todo el mundo. Nombramiento como Salón del Año 2024 al Vienna Lounge, Terminal 1, en el aeropuerto de Viena, según las reseñas y calificaciones de los miembros. En Colombia, la sala Macondo ubicada en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla obtuvo Mención de Honor en esta premiación. De esta sala se destacó su diseño innovador inspirado en la magia macondiana de Gabriel García Márquez. Inclusión de nuevos servicios de viaje, entre los cuales se incluyen: Con más de 1.700 salas VIP en aeropuertos y experiencias de viaje en los cinco continentes, Priority Pass ayuda a mejorar toda la experiencia de viaje y se consolida como el programa líder de experiencias en aeropuertos en todo el mundo. Para más información sobre cómo pre-reservar accesos a una sala VIP o ser miembro de Priority Pass, visitar el sitio web en https://www.prioritypass.com/ES *Datos de visitas a Lounge and Travel Experience: enero – octubre de 2023 y 2024 ** En todos los programas de salas VIP
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES