
El alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, junto a la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena, anunciaron la implementación de nuevas medidas para los vehículos que no están matriculados en Bogotá.
Como nueva medida de movilidad, a partir del año 2026 el pico y placa solidario tendrá un ajuste, quienes paguen este permiso y no tengan su carro matriculado en Bogotá, ya no pagarán un 20 % adicional, sino un 50 % más. Esta medida busca que quienes transitan en Bogotá tomen la decisión de matricular su vehículo en la ciudad.
Cabe resaltar que, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos del impuesto de vehículos. Esos recursos corresponden a automotores matriculados en otras ciudades del país pero que circulan habitualmente en la ciudad.
El Alcalde explicó que, al revisar la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá, se evidencia una caída desde 2012. El parque automotor que circula en la ciudad sigue aumentando cada año, los vehículos nuevos matriculados en la capital no han crecido al mismo ritmo, sino que por el contrario se han reducido.
Con cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, Galán aseguró que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la capital. Es decir, el 30 % del parque automotor que transita por las vías capitalinas paga impuestos. Es importante resaltar que, matricularse en Bogotá le permite a la ciudad contar con los recursos para invertir en semaforización, estado de vías y una mejor atención ante incidentes viales.
Además, los vehículos que NO están matriculados en Bogotá tendrán pico y placa los sábados cada quince días.