La entrega de la primera etapa consistió en la optimización de la bocatoma, que aumenta la cobertura del acueducto a un 80 % y optimiza la capacidad de captación. Además, la obra mitiga las inundaciones que se presentaban con frecuencia en un sector del área urbana de Leticia.
La directora de Infraestructura y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Vivienda, Mónica Garzón Rodríguez, destacó que la puesta en marcha de esta primera etapa exigió una inversión de 8.200 millones de pesos.
Sobre el particular el alcalde de Leticia, Elkin Uni Heredia, resaltó el apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro en el desarrollo del plan que su comunidad anhelaba por décadas.
“Agradecemos al equipo del Ministerio de Vivienda, que ha estado pendiente de este proceso, y es el resultado que hoy vemos. También agradezco al presidente Petro, que ha puesto los ojos en nuestra ciudad», celebró.
Comunidad indígena de Mocagua tendrá acceso al agua
En el acto de entrega de las obras adelantadas del Acueducto, el ministerio también anunció el lanzamiento del proyecto de acceso al agua en la comunidad indígena de Mocagua.
La obra se concretó a través de la suscripción de un convenio de uso de recursos para la construcción del sistema diferencial de abastecimiento de agua para esta comunidad.
Este proyecto cuenta con una inversión de 4.239 millones de pesos y beneficia a unas 924 personas.
De otro lado, la directora de Política y Regulación del Ministerio de Vivienda, Natalia Duarte Cáceres, dio a conocer detalles de los trabajos que se van a realizar.
“Esto incluye captación, bombeo alimentado con paneles solares, impulsión, tratamiento, almacenamiento, entre otros aspectos que fueron determinados mediante la estructuración del proyecto, de acuerdo con las dinámicas y características con las que cuenta la comunidad», recalcó.
Por su parte, la coordinadora de mujer y género del resguardo indígena Mocagua, Nayi María Macedo, se refirió a la importancia de este proyecto para este pueblo.
“Me siento muy feliz porque año tras año la comunidad ha venido sufriendo por el tema del agua potable y hoy es una esperanza, porque gracias a este proyecto se van a reducir muchas enfermedades, que nos han afectado dentro del territorio», concluyó.