“Ahora el Senado de la República tiene el balón en sus manos y un mes para decidir: el pueblo manda el mensaje de aprobar la consulta».
Así el presidente anunció, tras leer las 12 preguntas, que “el Senado tiene un poder constituido, no constituyente, de decisión frente a la consulta popular».
Durante su intervención en la Plaza de Bolívar el jefe de Estado aseguró: “Ahora sí, el balón se lo pateamos desde aquí al Senado de la República, esa tela pendeja (refiriéndose a la tela negra con que fue recubierta la fachada del Capitolio Nacional) no va a resistir la fuerza del balón. O sea que llegará al recinto del Senado, que tiene un mes para decidir, según la Constitución de Colombia».
El mandatario aseguró en tono jocoso que quien vote no o no quiera votar estas reformas “es un HP esclavista», y entre risas aclaró: “¡No he dicho ninguna grosería, ojo!: Honorable Parlamentario, o Periodista, o Político, Honorable Político. Pero es Honorable Persona esclavista, porque en el siglo XIX ya se decía que los trabajadores del mundo habían conquistado una jornada laboral de 8 horas diarias. Entonces, ¿cómo es que en el siglo XXI seguimos peleando por lo mismo?».
Refiriéndose al presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo: “Quite esa mortaja (el cubrimiento de tela negra al Capitolio), que eso no es de caribeños, es de gente miedosa que no sabe hablar mirándose a los ojos y con la frente en alto».
Y agregó: “al Senado de la República le corresponde hablar de frente y mirando a los ojos al pueblo de Colombia, que también lo mira a los ojos y con la frente en alto. Y en esa relación que comienza ahora, el que es jefe es el pueblo colombiano y obedece es el Congreso de la República».
Las 12 preguntas de la consulta
Las siguientes son las 12 preguntas que propuso el Gobierno nacional al Senado de la República. Se trata de la versión final, con algunos ajustes de redacción:
“Llegó la hora de que el pueblo marche a la luz del sol. Se presentan 12 preguntas al Senado», leyó el presidente Petro.
1. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas, y la jornada diurna sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?
2. ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo en día de descanso dominical o festivo?
3. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?
4. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicas y licencias por períodos menstruales incapacitantes?
5. ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?
7. ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?
8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?
9. ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?
10. ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?
11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?
12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y las campesinas?