Noticias Internacionales

Atropello masivo en La Habana deja un muerto y ocho heridos
El sospechoso del atropello es un extranjero residente en Cuba. La fallecida es una mujer de 35 años.

Cuatro periodistas muertos en ataque de Israel a hospital en Gaza
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 15 personas, entre ellas cuatro periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur.

El capitalismo elevó el carbono hasta un punto de no retorno
En desarrollo de la cumbre de los presidentes de la Amazonía con autoridades indígenas y la sociedad civil que se realizó este viernes 22 en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro reiteró algo en lo que ha insistido en otro foros nacionales e internacionales: en que “la codicia está aumentando al señor C (carbón) en la atmósfera, porque la energía que permite acumular capital, máquinas, fuerza de trabajo y cada vez más mercancías, es fósil”. Haciendo una remembranza del pasado, el mandatario afirmó que “la selva amazónica vio (…) florecer una civilización incluso antes de la selva, usando el río Amazonas y sus afluentes”, pero en las circunstancias actuales “el punto de no retorno es que se queme la selva amazónica por el calor, simplemente”, y porque “hay quemadores que quieren poner allí vacas, vacas de Venezuela que vienen producto del bloqueo, hay que decir las cosas de verdad”. En referencia al colapso o punto de retorno que se prevé, el presidente de Colombia hizo claridad en que “sin selva no hay agua, y tendríamos que irnos: una investigación científica habla de una migración de tres mil millones de habitantes, toda Colombia y Venezuela incluidas allí, toda Guyana y toda la zona tórrida”. En complemento de lo anterior, manifestó que “llegar a ese punto de no retorno sería el desastre, porque en el norte no nos quieren, y menos si somos tres mil millones de habitantes”.

Migración Colombia estrena nueva sede de la Regional Andina
Migración Colombia culminó con éxito el traslado de la Dirección Regional Andina a su nueva sede, ubicada ahora en la carrera 19 N° 92-65, en Bogotá. Solo en el primer semestre de 2025 esta oficina atendió más de 380.000 trámites y solicitudes. Ahora cuenta con un espacio más amplio y mejor dotado para responder a la creciente demanda de servicios. El cambio de sede se aceleró tras el sismo del pasado 8 de junio, que dejó en evidencia fallas estructurales en el antiguo edificio de la Calle 100. Además de reforzar la seguridad, la mudanza busca mejorar la atención a los usuarios, dado que la sede anterior ya no respondía a las necesidades actuales. La decisión de trasladar la operación también responde a la necesidad de garantizar condiciones logísticas y de seguridad óptimas tanto para la comunidad usuaria como para los funcionarios de la entidad. La antigua infraestructura, además de presentar vulnerabilidades, resultaba insuficiente frente a la demanda actual de servicios. En la nueva sede se pueden gestionar los principales procedimientos migratorios del país, entre ellos: • Expedición de cédula de extranjería. • Certificados de movimientos migratorios. • Permisos Temporales de Permanencia (PTP). • Salvoconductos. • Registro de visas. La Regional Andina también tramita procesos de verificación de estatus migratorio, sanciones administrativas, expulsiones, deportaciones y otros procedimientos. Con este cambio, Migración Colombia ofrece un servicio más ágil, transparente y cercano al ciudadano, en instalaciones seguras y cómodas para nacionales y extranjeros. Nueva dirección y horarios de atención: • Dirección: Carrera 19 N° 92-65, Bogotá D.C. • Teléfono: +57 300 913 39 92 • Horario: lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Para más información, los ciudadanos pueden seguir las redes sociales oficiales de Migración Colombia (Facebook, X, Instagram y YouTube) o visitar el portal web www.migracioncolombia.gov.co.

Israel amenaza con destruir Gaza si Hamás no se desarma
Si no se cumplen sus condiciones, el ministro de Defensa israelí dijo que la Ciudad de Gaza quedará como Rafah y Beit Hanun.

ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza
La Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria calificó la situación como “catastrófica” y advirtió que en cosa de semanas la tragedia se extenderá.

Presidente Petro le pide al mundo declarar organizaciones terroristas a Junta del Narcotráfico y a grupos de ‘Iván Mordisco’, Segunda Marquetalia y Clan del Golfo
El mandatario condenó los atentados ocurridos hoy en Amalfi (Antioquia) y en Cali, que dejaron como saldo la muerte de ocho agentes de la Policía Nacional y dos civiles, respectivamente, por quienes se guardó un minuto de silencio durante el acto de entrega de tierras y asistencia técnica que lideró desde Valledupar. El presidente Gustavo Petro afirmó que estos hechos constituyen actos de terrorismo y de lesa humanidad, ejecutados por estructuras armadas que han subordinado sus acciones a la denominada Junta del Narcotráfico. “El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por ‘Iván Mordisco’ y que se han supeditado al control de la Junta del Narcotráfico», que “opera internacionalmente como una confederación de mafias», manifestó. En este sentido, el presidente Petro solicitó al Estado colombiano en general y a la comunidad internacional declarar a la Junta del Narcotráfico y a sus brazos armados en Cauca, Guaviare, Antioquia y el Caribe colombiano como organizaciones terroristas, entre ellas las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo. De acuerdo con el jefe de Estado, dicha declaratoria significa que estos grupos sean “perseguibles en cualquier lugar del planeta Tierra, incluida Bogotá». “La Junta del Narcotráfico, heredera del Bloque Capital de los paramilitares, dirige las disidencias de ‘Iván Mordisco’, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo», recalcó. Anunció que el Gobierno de Colombia iniciará las acciones jurídicas correspondientes para que los dirigentes armados de estas bandas y los integrantes de la Junta del Narcotráfico a escala mundial sean procesados por delitos contra la humanidad y que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) adelantar investigaciones en este sentido. El presidente Petro se refirió al tema desde Valledupar, durante la entrega de 6.805 hectáreas de tierras que fueron compradas a particulares y benefician a 800 familias campesinas de los municipios de Astrea, Valledupar, Chimichagua, El Paso, Pailitas y Bosconia. En el evento también se entregaron activos productivos por más de 18.800 millones de pesos a cerca de 1.500 productores del Cesar y La Guajira, representados en maquinaria agrícola, semovientes, insumos, equipos y herramientas, que ayudarán a fortalecer las capacidades productivas y comerciales de familias campesinas e indígenas.

Perú expulsó a colombianos detenidos en isla en disputa
Los topógrafos Carlos Sánchez Ordegón y John Amia López fueron arrestados el 12 agosto, cuando hacían mediciones de terreno en la isla Chinería, frente a Colombia.

Cancelado partido de Copa Sudamericana por graves incidentes
Hinchas del argentino Independiente de Avellaneda y Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al menos diez heridos, tres de ellos de gravedad.

Migración Colombia expulsa a ciudadano estadounidense requerido por homicidio
En una operación coordinada entre diferentes instituciones nacionales e internacionales, Migración Colombia llevó a cabo la expulsión de un ciudadano estadounidense requerido en su país por el delito de homicidio. La acción se desarrolló en la ciudad de Medellín y contó con la articulación de la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación y el Grupo Marshalls de los Estados Unidos. De acuerdo con la información oficial, la medida permitió poner bajo custodia de la autoridad migratoria a este ciudadano extranjero, quien presentaba requerimientos judiciales vigentes en su país de origen. Una vez materializada la expulsión, esta persona fue acompañada por oficiales de Migración Colombia hasta el punto de salida internacional, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses encargadas de dar continuidad a su proceso judicial. Además de la expulsión, Migración Colombia impuso al ciudadano extranjero una sanción administrativa que le prohíbe ingresar nuevamente al territorio nacional, reforzando de esta manera las medidas de control migratorio y de seguridad interna. Esta acción se suma a la política de cooperación judicial que Colombia mantiene con Estados Unidos y que permite garantizar que personas con antecedentes graves no permanezcan en el país. El operativo refleja la capacidad de coordinación interinstitucional entre autoridades nacionales e internacionales en materia de seguridad, evidenciando que la lucha contra el crimen trasnacional exige un trabajo conjunto y decidido. Migración Colombia reiteró que este tipo de medidas contribuyen a preservar la tranquilidad y el orden dentro del territorio nacional. En lo corrido del año 2025, con corte al 15 de julio, Migración Colombia ha ejecutado en el departamento de Antioquia 32 expulsiones de ciudadanos extranjeros, en su mayoría relacionadas con conductas que atentan contra la seguridad pública, el orden social y el respeto a la ley. La entidad señaló que continuará fortaleciendo los mecanismos de control migratorio para garantizar que el país no sea refugio de personas buscadas por la justicia internacional. De esta manera, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la cooperación internacional en la lucha contra el crimen, al tiempo que protege a la ciudadanía colombiana frente a riesgos asociados con personas que representan una amenaza para la seguridad.
Noticias Destacadas
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES