Noticias Internacionales

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro
Unos 2.500 efectivos participaron en la mayor operación policial contra el llamado Comando Vermelho del narcotráfico.

Israel vuelve a aplicar el alto el fuego en Gaza
Las fuerzas israelíes denunciaron la muerte ayer de un soldado y afirman haber abatido a treinta terroristas en los ataques de respuesta.

EE. UU. mata a 14 personas tras atacar supuestas narcolanchas
Nuevos ataques de EE. UU. contra cuatro presuntas narcolanchas en el Pacífico Oriental dejan 14 muertos, informó el Pentágono.

Huracán Melissa podría afectar a 1,5 millones de personas
El huracán Melissa podría impactar a al menos 1,5 millones de personas en Jamaica, advierte la Cruz Roja.

El huracán Melissa subió a categoría máxima en el Caribe
El huracán Melissa alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., que advirtió de posibles «inundaciones catastróficas» en Jamaica.

Donald Trump felicitó a Milei por su «victoria aplastante»
El presidente de EE. UU., Donald Trump, felicitó a su homólogo argentino, Javier Milei, por su «victoria aplastante» en los comicios legislativos en Argentina.

Después de años de espera, los colombianos en Alicante tendrán punto oficial para votar en 2026
Tras una larga gestión y un derecho de petición liderado por el precandidato Omar Feijoo Garzón, la Cancillería de Colombia aprobó la habilitación de una mesa de votación en Alicante para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026. La espera terminó para miles de colombianos residentes en Alicante. Después de años solicitando un punto de votación más cercano, la Cancillería de Colombia confirmó que Alicante contará con una mesa oficial para las elecciones de 2026, gracias a un derecho de petición impulsado por el precandidato a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, Omar Feijoo Garzón. Hasta ahora, los votantes debían trasladarse hasta el Consulado General de Colombia en Valencia, un viaje de hasta 500 kilómetros para algunos municipios, para inscribir su cédula y participar en los comicios. Una barrera que, según líderes de la comunidad, desmotivaba la participación y limitaba el derecho al sufragio. Una petición que dio resultados La gestión de Feijoo comenzó meses atrás, cuando presentó un derecho de petición formal ante la Cancillería solicitando la instalación de una mesa de votación en Alicante y puntos oficiales de inscripción de cédulas en municipios como Elche, Benidorm y Calpe. “El derecho de petición enviado a la Cancillería fue efectivo. Nos han respondido y confirmaron que los colombianos residentes en Alicante tendrán una mesa de votación. Esto es más que un logro, una gestión para que nuestros compatriotas no tengan tanta dificultad. También esperamos respuesta sobre la solicitud presentada para Asturias”. Expresó el precandidato. La respuesta de la Cancillería, recientemente notificada, confirmó la viabilidad de la solicitud y autorizó la habilitación de una mesa de votación en Alicante, lo que representa un hecho histórico para la comunidad colombiana en la región. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Alicante cuenta con más de 466 mil residentes extranjeros, equivalentes al 23,4 % de su población total. Dentro de ese grupo, los colombianos constituyen una de las comunidades más grandes y de mayor crecimiento. En ciudades como Elche, Benidorm y Calpe, su presencia es notoria. Por eso, la decisión de la Cancillería se considera un paso fundamental para fortalecer la participación política de la diáspora colombiana, que en España ya supera el millón de residentes. El precandidato agradeció el respaldo de la comunidad y reafirmó su compromiso de seguir impulsando iniciativas que acerquen los procesos democráticos a los colombianos que viven fuera del país.

Papa León XIV y el rey Carlos III protagonizaron un rezo histórico
Casi cinco siglos desde la fundación de la Iglesia anglicana, un rey británico y un papa católico han vuelto a rezar juntos.

Trump aseguró que Israel perdería apoyo de EE. UU. si anexa Cisjordania
El presidente estadounidense afirmó que había dado su palabra a los líderes árabes que la anexión no se llevaría a cabo.

📰 A LA SOMBRA DEL ROBO: El Louvre Reabre en Medio de la Polémica y la Indignación Política.
Foto: Museo de Louvre Internet Por: Brayan Leonardo Ruiz El museo más visitado del mundo abrió sus puertas con restricciones tres días después del asalto, mientras su directora es citada al Senado para explicar los «fallos considerables» que permitieron el robo de joyas invaluables. PARÍS, FRANCIA – El Museo del Louvre, epicentro de un espectacular robo de joyas de la corona francesa el pasado domingo, reabrió sus puertas al público este miércoles 22 de octubre, aunque con un aire de tensión y bajo fuertes restricciones. La reapertura se produce apenas tres días después de que ladrones profesionales extrajeran ocho piezas históricas —cuyo valor económico se estima en 88 millones de euros, pero cuyo valor patrimonial es «incalculable»— en un golpe relámpago que duró solo siete minutos. Galería de Apolo: Cerrada Indefinidamente Cientos de visitantes hicieron fila bajo la icónica pirámide de cristal para ver la Mona Lisa y la Venus de Milo. Sin embargo, la visita de los turistas estuvo marcada por la ausencia de la colección real de joyas: la Galería de Apolo, la sala que fue violentada por los asaltantes, permanecerá cerrada por un «cierto tiempo». Foto: Galería Apolo Museo de Louvre Internet Mientras la policía francesa, con más de un centenar de agentes dedicados a la investigación, sigue buscando a los cuatro responsables del atraco, la atención se centra en la fragilidad de los sistemas de seguridad del museo. La Directora, Citada a Explicar los Fallos La polémica que rodea la reapertura del Louvre se intensificó con la citación de la directora del museo, Laurence des Cars, para comparecer este mismo miércoles ante la Comisión de Cultura del Senado. La comparecencia busca obtener una explicación de cómo fue posible el robo, especialmente después de que informes previos del Tribunal de Cuentas francés alertaran sobre «deficiencias considerables» en la vigilancia. Críticos políticos y de la cultura han señalado que la vulnerabilidad se debió a: Aunque la ministra de Cultura, Rachida Dati, defendió que los dispositivos internos de seguridad «funcionaron correctamente», el presidente Emmanuel Macron ha exigido acelerar la implementación de nuevos protocolos, reconociendo el robo como «un ataque grave a nuestro patrimonio histórico». El Louvre vuelve a funcionar, pero el debate sobre la seguridad de los tesoros nacionales franceses está más abierto que nunca.
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES











