Noticias Internacionales

Detenido un hombre tras atropello múltiple en Francia
Al ser apresado, gritó «Alá es grande» en árabe, una expresión frecuentemente utilizada por extremistas islamistas.

Murió a los 84 años el exvicepresidente de Estados Unidos Dick Cheney
El político, que trabajó con George H. W. Bush y George W. Bush, fue un influyente funcionario, defensor de la “guerra contra el terrorismo”.

Perú rompe relaciones con México por asilo a exministra
El gobierno peruano calificó el asilo de Betssy Chávez en la embajada mexicana en Lima como un «acto inamistoso» y una intervención «en los asuntos internos».

Ecuador y EE. UU. descartaron base militar en islas Galápagos
Daniel Noboa apunta a establecer las nuevas instalaciones en Manta y Salinas. Sin embargo, la medida requiere de aprobación ciudadana vía referéndum.

Estados Unidos comete «ejecuciones extrajudiciales» en el Caribe: ONU
Naciones Unidas instó a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán
La ONU denunció crecientes crímenes de lesa humanidad por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) paramilitares en la ciudad de Al Fasher.

Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años
Donald Trump ordenó la reanudación por parte de EE. UU. de ensayos con armas nucleares, interrumpidos desde hace más de 30 años.

3I/ATLAS: ¿cometa, meteorito o algo más?
Entre la ciencia y la especulación, el nuevo visitante interestelar reaviva nuestra curiosidad por el universo y nos recuerda el valor de la información verificada. El universo vuelve a capturar la atención del planeta. El objeto 3I/ATLAS, detectado a mediados de octubre de 2025, ha sido identificado por la comunidad astronómica como el tercer visitante confirmado proveniente de fuera del sistema solar. Su velocidad y trayectoria hiperbólica lo diferencian de los cometas conocidos, despertando un amplio debate entre la ciencia, los medios y la opinión pública. Su descubrimiento representa un acontecimiento excepcional: un cuerpo celeste que viaja a través del cosmos y que, por unos días, convierte al cielo en un escenario de asombro colectivo. Ciencia y curiosidad: el mensaje del universo El divulgador científico Javier Santaolalla, en su video “3I/ATLAS: El día ha llegado”, explica con precisión los datos técnicos del fenómeno, aclarando que, aunque el objeto presenta comportamientos atípicos, la comunidad científica lo clasifica como un cometa interestelar. En sus palabras, Santaolalla invita más a la reflexión que a la alarma: “Miremos al cielo y preguntemos qué significa esto para nosotros”, señala, recordando que la ciencia no solo busca respuestas, sino también nuevas preguntas. De acuerdo con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), el objeto mantiene una trayectoria lejana a la Tierra y no representa ningún tipo de riesgo. Ambas instituciones continúan su observación para estudiar su composición y origen, reafirmando que se trata de un fenómeno natural dentro del contexto astronómico. Ciencia, mito y redes: una línea cada vez más delgada A pesar de la claridad técnica, el fenómeno ha sido objeto de interpretaciones diversas. En redes sociales y espacios digitales se ha difundido la idea de que podría tratarse de una “nave interestelar”, una hipótesis sin fundamento científico. Este tipo de narrativas evidencian la necesidad de reforzar la responsabilidad informativa de los medios y creadores de contenido. En un entorno saturado de información, la verificación rigurosa y la contextualización científica son esenciales para mantener la confianza del público. El impacto mediático de 3I/ATLAS demuestra que la fascinación humana por lo desconocido sigue siendo una poderosa fuerza cultural, pero también una oportunidad para fortalecer la alfabetización científica y mediática. Mirar hacia lo que viene El paso de 3I/ATLAS no solo nos recuerda la inmensidad del universo, sino también la responsabilidad que tenemos al interpretarlo. Los fenómenos cósmicos son un espejo de nuestra curiosidad y de nuestra necesidad de comprender lo que está más allá, pero también un llamado a valorar el conocimiento basado en evidencia. En un tiempo donde la incertidumbre se propaga tan rápido como las noticias virales, la serenidad científica y la información precisa son el mejor antídoto contra el miedo y la desinformación. Cita final El 2025 quedará registrado como el año en que la humanidad volvió a levantar la vista al cielo, no con temor, sino con asombro. El objeto 3I/ATLAS, lejos de representar una amenaza, simboliza la capacidad del ser humano para observar, investigar y aprender. En momentos como este, los medios de comunicación juegan un papel crucial: informar con responsabilidad, contrastar los hechos y transmitir calma, recordando que la verdad científica no busca generar miedo, sino conocimiento.

El Huracán Melissa Toca Tierra en Cuba tras Dejar un Rastro de Devastación en Jamaica.
Imagen de algunas viviendas en Santiago de cuba luego del paso del huracán Melissa Foto tomada de @cubanolibre48 en X Por: Brayan Leonardo Ruiz El huracán Melissa, que llegó a ser un devastador categoría 5, sigue causando estragos en el Caribe. Tras golpear a Jamaica, el ciclón tocó tierra en el oriente de Cuba durante la madrugada de hoy 29 de octubre, aunque con una intensidad ligeramente menor, cayendo a categoría 3 o 4. A continuación, un resumen de la situación actual y los daños: El Azote de Melissa en Jamaica Jamaica fue golpeada directamente por el huracán en su máxima fuerza, dejando un panorama de destrucción: Infraestructura Crítica: Hay daños graves en la infraestructura, incluyendo el destechamiento y afectación de cuatro hospitales clave. Viviendas y Servicios: Se reportan destrozos significativos en casas, además de carreteras bloqueadas, la caída de postes eléctricos y la interrupción del suministro para más de medio millón de personas. Víctimas: La tormenta ha dejado ya 17 muertos confirmados en la región del Caribe, incluyendo fallecimientos en Jamaica, Haití, República Dominicana y Panamá. La Situación Crítica en Cuba Imagen de algunas viviendas en Santiago de cuba luego del paso del huracán Melissa Foto tomada de @cubanolibre48 en X El huracán ingresó a Cuba por el oriente, provocando grandes afectaciones: Evacuaciones Masivas: Las autoridades evacuaron a más de 735,000 personas en las provincias orientales (como Santiago de Cuba y Guantánamo) para proteger la vida de sus habitantes. Inundaciones y Daños: Se reportan inundaciones generalizadas y la crecida de ríos. El presidente cubano ha hablado de «daños cuantiosos» a la infraestructura del país. Trayectoria: El sistema continúa moviéndose sobre Cuba, y se espera que después se dirija hacia las Bahamas. Las autoridades de la región y organismos internacionales están concentrando sus esfuerzos en las labores de rescate y la evaluación de daños para iniciar la ayuda humanitaria.

Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro
Unos 2.500 efectivos participaron en la mayor operación policial contra el llamado Comando Vermelho del narcotráfico.
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES










