Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro

Gobierno logró reducir deuda externa frente al PIB: presidente Petro,

Al responder a quienes no creen en las políticas económicas que ha adoptado el Gobierno del Cambio, el jefe de Estado, a través de X, explicó que la reducción de la deuda externa del país se dio porque “no nos endeudamos fuera del país sino para pagar las deudas anteriores. De hecho pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó (el expresidente Iván) Duque con el FMI (Fondo Monetario Internacional), los más ricos del país se comieron toda esa deuda y cuando le pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron”.

En este sentido, aseguró que “preferí el camino de no meterme en nueva deuda exterior, porque quise prevenir un posible ataque de un factor extranjero, tal como pasó con el gobierno progresista de Grecia, y creo que atiné. Hoy el país está menos endeudado en el exterior, tiene acreedores más diversificados y es mucho menos vulnerable. Esa es una de las razones de porqué el peso se mantiene fuerte”

En su análisis, el presidente Gustavo Petro aclaró que, diferente a lo que argumentan algunos detractores sobre que la deuda interna subió, “el gobierno no creó nueva deuda interna, todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa real de interés del Banco de la República por mera oposición política. La deuda interna de ahora es la que dejó Duque más la tasa de interés que ha ganado. Sucede lo mismo que cuando se compra casa a crédito: se pagan las cuotas pero el banco le sube a la tasa de interés real”.

“Claro que hacemos operaciones de crédito fuera del país, pero para pagar las cuotas que se vencen y buscamos reducir su tasa de interés a la inicialmente pactada. Si al país le va bien, le reducen su riesgo y disminuye su tasa de interés externa y eso está pasando. Ya nos ahorramos casi 10 billones”, aseguró.

Al referirse a los índices de inflación que se han registrado en los últimos tres años, el mandatario de los colombianos manifestó que ese ha sido uno de los argumentos que ha sostenido el Banco de la República para no bajar la tasa de interés.

“Lo que ha hecho el Banco de la República es lo mismo que hizo Duque con la deuda externa que creó. Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda que son los dueños de los bancos, y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar, con el dinero del pueblo, a través de sus bonos de deuda”, anotó.

Explicó que “de paso, y aunque no aparezca en las cuentas del presupuesto, sino como gasto, que es lo que la oposición llama, por ignorancia, derroche; pagamos la deuda del FEPC (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) que es el pago del subsidio a la gasolina creado por Duque y por (José  Antonio) Ocampo sin decirle al presidente, por cerca de 70 billones de pesos”.

Eso, según indicó, “es un incremento del gasto en cerca de 26 billones de pesos por año, durante tres años, es por esto por lo que nos llaman derrochones, pero es también una disminución de la deuda interna de Colombia por esa misma cantidad, más de 70 billones de pesos en total, pagados estúpidamente con el presupuesto, es decir con el dinero del pueblo”.

Dejó claro que “este dinero era el que pudo haber hecho se hiciera más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras en las regiones excluidas, más universidades y hospitales, y el pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta. Este es el peor error del gobierno”.

“Debió mi ministro de hacienda, Ocampo, presentarme el problema, pero lo ocultó, él en realidad estaba comprometido con un sector social y político que quería el saboteo del programa del Cambio, y yo, creía que era posible la amplitud pluri ideológica y el Pacto social. Fue una ingenuidad mía motivada por mi sesgo académico. Me gusta gente con ideas pero hay un mercado de las ideas”, reiteró.

Scroll al inicio