Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá

Gobierno firma acuerdo por 25 millones de euros para robustecer la infraestructura vial y comunitaria de Caquetá.

A través del Fondo Colombia en Paz, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), el Gobierno del Cambio firmó un contrato de aporte financiero y de ejecución con el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) para impulsar la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y consolidar la paz en los territorios más afectados por el conflicto armado.

El acuerdo contempla un aporte total de 25 millones de euros, distribuidos así:  15 millones serán destinados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase II y los 10 millones de euros restantes fueron orientados al Programa de Inversiones Prioritarias en Municipios PDET – Fase III.

Este contrato beneficiará al departamento del Caquetá, priorizando las intervenciones en los municipios de Belén de los Andaquíes, Solita, Curillo y Albania.

Para el director de la ART, Raúl Delgado Guerrero, este aporte es una muestra de confianza de la cooperación alemana por avanzar en la implementación del Acuerdo de Paz y la transformación territorial firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las Farc, que ha sido un compromiso para el Gobierno que lidera el presidente Gustavo Petro.

“La transformación territorial implica avanzar en la política de sustitución de economías ilegalizadas a economías legales. Ningún presidente le ha apostado a la transformación y al tránsito de economías ilegalizadas a economías legales como el presidente Petro y nadie ha combatido el narcotráfico como él», destacó.

El Programa PDET II tiene como objetivo promover proyectos prioritarios en municipios rurales afectados por el conflicto. A través de este esfuerzo, se busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades, impulsar la paz territorial y fomentar el desarrollo sostenible mediante inversiones estratégicas en infraestructura, servicios básicos, desarrollo productivo y fortalecimiento institucional.

Al respecto, la directora de APC (Agencia Presidencial de Colombia), Eleonora Betancurt, reconoció el aporte de Alemania y todas sus agencias por la paz de Colombia. Resaltó que la APC, como coordinador técnico de la cooperación internacional no reembolsable, acompañará al Fondo Colombia en Paz y a la ART en la ejecución del programa.

Asimismo, facilitará la articulación con el KfW, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales de transparencia, debida diligencia y prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo.

El acuerdo también reafirma el compromiso conjunto con la promoción de buenas prácticas de gobernanza, transparencia y cumplimiento, en coherencia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y las normas internacionales contra el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo y la evasión fiscal.

Scroll al inicio