“El Caribe colombiano necesita más formación en áreas como turismo, logística, comercio exterior, energías renovables, ciencias de datos e inteligencia artificial, entre otros, y es necesario alinear lo que enseñamos con lo que el territorio y las dinámicas mundiales demandan», enfatizó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, al intervenir en el XI Foro del Caribe.
El titular de la cartera laboral participó en el panel ‘Cobertura y calidad de la educación superior’, junto con representantes de la academia, entre ellos los rectores de la Universidad Simón Bolívar y de la Institución Universitaria de Barranquilla, José Eusebio Consuegra y Arcesio Castro, respectivamente, y el director de la ESAP, Jorge Iván Bula.
Durante su intervención, Sanguino destacó la oportunidad de participar en este diálogo con un tema estratégico para el futuro de la región: el vínculo entre la educación superior y la creación de trabajo digno.
“El Gobierno del presidente Gustavo Petro ha hecho un gran esfuerzo por incrementar la presencia de la educación pública superior en todas las regiones del país, y poco a poco se ha ido extendiendo en los pequeños municipios. Necesitamos proyectos de educación superior pensados desde una perspectiva de la autonomía regional y territorial», dijo.
Recalcó que la nueva Ley Laboral es una apuesta decidida por la dignidad del trabajo y por el cierre de brechas.
Explicó que un ejemplo de ello es la transformación del contrato de aprendizaje del SENA: “Los cerca de 70 mil aprendices en el Caribe tienen la posibilidad de contar con garantías laborales, ya que reciben remuneración, están afiliados a seguridad social y tienen acceso a prestaciones legales. Ya no son mano de obra barata; son jóvenes en formación con derechos».
Agregó que “por primera vez, los y las estudiantes de Medicina que realizan su año de internado clínico serán reconocidos con un salario y seguridad social, gracias a una reforma que los valora como parte fundamental del sistema de salud y del mundo laboral. Esto representa una paz y una justicia laboral».
El ministro Sanguino invitó a construir una gran alianza entre el Estado, la educación pública y privada, y el sector productivo para afrontar los retos pendientes en materia laboral y educativa.
El titular de la cartera laboral también participó en el Congreso Nacional de Empleo Público, donde instó a los funcionarios a continuar trabajando para reducir desigualdades y avanzar hacia la justicia laboral.