Día Mundial del Corazón: la prevención y la respuesta rápida pueden marcar la diferencia en una emergencia cardíaca

Cada hora, ocho personas mueren en Colombia por enfermedades cardiovasculares, según cifras del DANE en 2024. Estos padecimientos, que incluyen la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades hipertensivas, son la primera causa de muerte en el país, más de 73.900 muertes por enfermedades cardiovasculares al año.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades cardiovasculares ocasionan la muerte de 17,9 millones de personas cada año, de las cuales un tercio de ellas son prematuras, es decir, ocurren con personas menores de 70 años.

La prevención, sumada al acceso oportuno a servicios de salud y a la atención de emergencias con ambulancias equipadas, se convierte en la mejor estrategia para reducir estas cifras.

Las emergencias cardíacas, como el infarto o el paro cardiorrespiratorio, exigen una respuesta inmediata. En estos casos, la llegada rápida de una ambulancia con personal entrenado y equipado, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cada minuto que pasa sin atención disminuye las probabilidades de supervivencia y aumenta el riesgo de secuelas graves.

A pesar de su impacto, gran parte de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles. Por ejemplo, la hipertensión, que es la más importante de los múltiples factores de riesgo cardiovascular, generalmente no es evidente porque normalmente no presenta síntomas, pero puede dar lugar a problemas como la insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares o complicaciones renales. Por eso, los especialistas recomiendan medir regularmente la presión arterial y actuar de manera temprana si los valores superan los 140/90 mmHg.

«Adoptar hábitos saludables y siguiendo adecuadamente el tratamiento médico, es posible evitar la mayoría de las emergencias cardíacas; sin embargo, en el caso de que se presente un infarto o un paro cardíaco, lo más importante es la atención de forma inmediata. El acceso a una ambulancia equipada y a profesionales capacitados es vital para salvar vidas” afirmó Alejandro Rivas, Gerente de la Red Médica de emi Falck y Faculty en el Centro de Entrenamiento CEMI para Colombia de la American Heart Association de emi Falck.

Desde emi Falck se invita a seguir un estilo de vida saludable que reduzca el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e implementar hábitos como estos:

  • Alimentación equilibrada: dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras, evitando el
    exceso de sal.
  • Ejercicio regular: es importante realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física
    aeróbica.
  • No fumar: el tabaco es uno de los principales detonantes de enfermedad cardíaca.
  • Consumo moderado de alcohol: limitar su ingesta para proteger la salud vascular.
  • Controlar el estrés: practicar técnicas de relajación y mantener el equilibrio emocional.
  • Peso saludable: evitar el sobrepeso y la obesidad mediante hábitos saludables.
  • Adherencia médica: cumplir estrictamente con los tratamientos prescritos y no sustituirlos
    por suplementos sin indicación profesional.
  • Control en casa: utilizar tensiómetro digital para el control periódico de la tensión arterial.
Scroll al inicio