Desarticuladas dos células del ‘Tren de Aragua’ por tráfico de estupefacientes 

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá desarticularon dos células del ‘Tren de Aragua’ dedicadas a la venta de estupefacientes en el Parque Los Hippies en Chapinero y a extorsionar a comerciantes mediante peticiones de dinero a través de amenazas en Bosa y Kennedy.  

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), y el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), lograron en total la captura de nueve delincuentes, cinco de ellos integrantes directos del ‘Tren de Aragua’. 

Los Lobos 

En el primer resultado tras 12 meses siguiéndoles los pasos a ‘Los Lobos’, grupo de delincuencia común organizado al servicio del ‘Tren de Aragua’, se logró recopilar material probatorio como vigilancias, interceptaciones de líneas telefónicas y la labor de un agente encubierto, que evidenció la forma en la que la organización transportaba, camuflaba y comercializaba los estupefacientes. Se estableció que utilizaban emblemas con la figura de lobos para marcar su mercancía.  

El modus operandi consistía en ubicarse en el parque Los Hippies y sus alrededores para  vender marihuana, tusi y cocaína, bajo la modalidad de menudeo y domicilio.  

Para evitar ser detectados, se cambiaban de ropa varias veces al día, ocultaban la droga en estructuras del parque, zonas boscosas y en talanqueras de una estación de servicio cercana, además de portar dosis mínimas para eludir la judicialización.  

Mediante cuatro diligencias de allanamiento y registro en pagadiarios ubicados en  Chapinero, Teusaquillo y Bucaramanga, se hicieron efectivas cinco órdenes de captura por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. 

Alias ‘Jonatican’ cabecilla del ‘Tren de Aragua’ en Chapinero coordinaba las operaciones ilícitas en bares y discotecas del sector y controlaba el ingreso de estupefacientes. Fue capturado en Bucaramanga, donde se escondía con apoyo del grupo delincuencial ‘AK47’. Se investiga su participación en el lanzamiento de una granada el pasado 25 de mayo en un sindicato de Chapinero. 

Asimismo, alias ‘Reymon’, ‘Shagy’ y ‘Beiker’, cumplían funciones como expendedores directos en el parque los Hippies y alrededor, mientras alias ‘Gordo Rappi’ se encargaba de la distribución de la droga a domicilio. 

Las investigaciones establecieron que esta estructura generaba rentas ilícitas cercanas a 150 millones de pesos mensuales. Los capturados presentan más de 38 anotaciones judiciales por delitos como hurto, amenazas, porte ilegal de armas de fuego, abuso de confianza y tráfico de estupefacientes, así como 99 medidas correctivas impuestas por el código nacional de policía.  

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la red social X, con imágenes de la rueda de prensa en donde se dieron estos importantes resultados en seguridad: 

Extorsionistas 

Durante un segundo despliegue operacional y gracias a la denuncia oportuna de un ciudadano a través de la Línea 165  se logró la captura en flagrancia de cuatro integrantes del ‘Tren de Aragua’, en Bosa, que mediante intimidación hacían exigencias económicas a los comerciantes en las localidades de Bosa y Kennedy. 

De acuerdo con el comandante de la Policía de Bogotá, general Giovanni Cristancho, estas personas hacían llamadas intimidatorias a las víctimas, exigiendo hasta 10 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida. Incluso, llegaron a efectuar disparos contra locales comerciales para generar temor y presión. 

Un juez de control de garantías les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario, y deberán responder por el delito de extorsión agravada. 

Luego de estas importantes capturas, el secretario de Seguridad, César Restrepo hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para reforzar las medidas migratorias en el país. 

«Si no se aumentan las capacidades de control migratorio, seguiremos teniendo criminales venidos desde otros países a enquistarse en nuestras sociedades, a mover modelos criminales que afectan la vida de las comunidades que hay en este entorno. Esos dos elementos hacen parte de las debilidades con las que cuenta el sistema general de lucha contra el crimen en Colombia y no da espera a hacer modificaciones y fortalecimiento de las normas», enfatizó el funcionario.  

Scroll al inicio