Cayeron tres bandas de microtráfico en Bogotá: escondían armas y drogas

La Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) y la Policía de Bogotá anunciaron un nuevo golpe contra la criminalidad en la capital del país tras la desarticulación de tres bandas delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en el sur de la ciudad. 

Por este operativo, 11 personas vinculadas a los grupos ‘Ilimani’, ‘Los de la Carrilera’, y ‘Los Tigres’, dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en las localidades de Ciudad Bolívar, Suba, Fontibón, Kennedy, Usme, Los Mártires y Engativá, serán privadas de la libertad. 

Entre los capturados se encuentra alias ‘El Costeño’, miembro de ‘Los Ilimani’, que actuaba bajo la fachada de barbero y distribuía las drogas en la invasión de la 14, en Ciudad Bolívar.  ‘El Costeño’ tenía una condena previa de 20 años por homicidio y hurto agravado, dictada en 2012 en Barranquilla. 

Otro de los capturados es alias El Tío, quien está señalado de almacenar armas y estupefacientes en una vivienda y de enterrarlos en zonas aledañas para evitar su detección. Además tiene antecedentes por homicidio, tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego. 

A continuación, el post de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en la re d social X, con más información sobre estos operativos de seguridad en Bogotá:

Según la investigación, estas tres organizaciones delincuenciales vendían hasta 700 dosis diarias de marihuana, base de coca y tussi, dirigidas principalmente a habitantes en condición de calle y estudiantes. La actividad ilícita les generaba rentas cercanas a los 150 millones de pesos mensuales.

El secretario de Seguridad, César Restrepo, indicó que estos resultados demuestran que la distribución de drogas es el motor de la violencia contra los ciudadanos. 

“Es por esa razón que desde Bogotá, pedimos un fortalecimiento en la lucha contra el narcotráfico en tres vías. La interdicción de las drogas producidas en zonas del país donde solo el bloqueo de las rutas de abastecimiento de las ciudades generaría un mejoramiento sustancial de la seguridad en las ciudades. Además, el control de las sustancias de uso médico veterinario que pueden ser usados para comercializar o para cocinar sustancias de origen químico”, afirmó. 

El secretario Restrepo agregó, además, que “otro punto importante es el flujo de precursores químicos hacia las ciudades. Tres elementos que no se generan en las ciudades, pero que contribuyen a la comercialización de droga ya producida o a la producción en áreas urbanas de esa droga”.

Por su parte, el coronel Richard Fajardo, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Bogotá, dijo que “durante el procedimiento se incautaron 14 armas de fuego, una ametralladora tipo Uzi, un supresor de sonido, dos proveedores de fusil, cuatro proveedores de pistola, 80 cartuchos de diversos calibres, 21 celulares, 178 kilos de marihuana, 800 gramos de tussi, 2.000 gramos de cocaína, dinero en efectivo, una gramera y dos radios de comunicación”.

Con esta operación, ya son 26 las estructuras criminales desarticuladas por la Policía de Bogotá en lo que va de 2025, con un total de 4.351 capturas por delitos relacionados con el narcotráfico y más de 5,7 toneladas de droga incautadas.

Al desmantelar estas bandas que se dedicaban al microtráfico, se reduce el riesgo de homicidios, riñas, hurtos y otros delitos asociados al crimen organizado. Esto genera una sensación de mayor tranquilidad entre los habitantes de las zonas intervenidas.

Scroll al inicio