Gracias a la oportuna denuncia de los habitantes del barrio La Gaitana, realizada a través de la línea 123, la Alcaldía Local de Suba, en articulación con varias entidades distritales, logró la suspensión de un establecimiento que operaba de manera clandestina y se dedicaba al sacrificio de animales.
En el lugar fueron encontrados 41 animales: 22 terneros y 19 ovinos con vida, pero en malas condiciones de salud, así como 28 animales ya sacrificados, cuya carne no cumplía con los estándares de salubridad necesarios para su almacenamiento y posterior comercialización.
“En una bodega, la muerte; y en otra bodega, la vida en condiciones de muerte. Los animales vivos estaban en condiciones lamentables, con heridas en la piel y en un estado que irrespeta la vida”, afirmó César Salamanca, alcalde local de Suba.
Los habitantes del sector alertaron a las autoridades al percibir fuertes olores y ruidos extraños provenientes del lugar donde fueron hallados los animales.
El establecimiento fue sellado inicialmente por un periodo de 10 días, mientras se verifica el estado del inmueble y se determina si los responsables contaban con la documentación correspondiente.
“Este caso ahora pasa a un proceso jurídico. Lo que se hizo fue suspender la actividad y realizar un sellamiento por 10 días, para posteriormente iniciar un proceso de inspección”, agregó el alcalde Salamanca.
Los animales rescatados fueron atendidos por el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), que luego de realizar valoraciones veterinarias, concluyó que el sitio no garantizaba su bienestar. Por tal motivo, quedaron bajo la custodia de la entidad, que iniciará un proceso de rehabilitación y mejora de sus condiciones.
Finalmente, el operativo, que comenzó en la tarde del jueves 10 de abril y se extendió hasta la madrugada del viernes 11, contó con la participación de la Alcaldía Local de Suba, la Policía Ambiental, las secretarías de Salud, Seguridad y Gobierno, el IDPYBA, la Fiscalía, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), entre otras entidades.