
En el marco de la Semana del Buen Trato, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), en articulación con diferentes entidades del Distrito y de la Nación, viene adelantando acciones para promover entornos seguros y prevenir riesgos como el abuso sexual, la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), la mendicidad ajena y el trabajo infantil.
Sin embargo, este trabajo no ha sido un esfuerzo de una sola semana. En materia operativa, este año se han cerrado 370 establecimientos —entre bares y casas de lenocinio— por permitir el ingreso de menores, afectando su integridad, según lo estipulado en el artículo 38 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Las localidades con más cierres son: Bosa (82), Usme (45), Ciudad Bolívar (42), Kennedy (42) y Antonio Nariño (32).
Además, se han capturado 199 personas por delitos sexuales contra menores: 156 por orden judicial y 43 en flagrancia.
Así mismo, en lo corrido del año en Bogotá se han desarrollado más de 160 actividades pedagógicas en instituciones educativas públicas y privadas, universidades, centros técnicos, tecnológicos y espacios de atención a la primera infancia, con talleres sobre delitos informáticos, violencia sexual infantil, ESCNNA, trata de personas, violencia intrafamiliar, reclutamiento e instrumentalización de menores en delitos y resolución pacífica de conflictos.
La entidad también ha llevado a cabo 45 recorridos en bares, gastrobares, hoteles, plazas de mercado, zonas comerciales, hostales, parques, la Terminal de Transporte Salitre y el aeropuerto, con el objetivo de identificar posibles víctimas de ESCNNA y trata de personas. En estas intervenciones se han abordado 453 niños y adolescentes y 5.815 adultos, a quienes se les entregó información clave, recomendaciones y las líneas de atención.
Adicionalmente, se han adelantado 29 recorridos en plazas de mercado, zonas comerciales, parques y estaciones de TransMilenio para detectar casos de mendicidad ajena, trabajo infantil o acompañamientos laborales. En estos operativos se han abordado 210 menores de edad y 420 adultos, ofreciendo la oferta institucional del Distrito para garantizar acceso a educación, servicios sociales y los Centros Amar, donde los niños reciben alimentación, refuerzo escolar y actividades recreativas.
Como resultado de estos operativos, se ha logrado el restablecimiento de derechos de cinco menores que estaban en riesgo por presunto trabajo infantil. Todos quedaron bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), autoridad competente en estos casos.