Se trata de la Urbanización Ciudadela Las Brisas, en las que se invirtieron 40 mil millones de pesos y que beneficiarán a dos mil personas que serán reubicadas en el proyecto. La iniciativa fue liderada por el Ministerio de Vivienda y hace parte del Pacto por Nariño, que se oficializó este lunes en Tumaco, Nariño.
Este proyecto de vivienda de interés prioritario se hace realidad gracias a la gestión articulada y colaborativa entre el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), Enterritorio, el municipio de Tumaco y la firma Tayka como ejecutora.
Cada unidad habitacional se encuentra en un lote de 66 metros cuadrados, con un área construida de 42,1 metros cuadrados, y consta de sala-comedor, cocina con mesón y lavaplatos, dos alcobas, lavadero, patio trasero, un baño y un tanque de almacenamiento de agua de 250 litros.
Las soluciones habitacionales tienen servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y energía. La urbanización cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales, salón multipropósito, parque infantil, vías vehiculares internas, vías peatonales, una unidad de tratamiento de basuras y 80 parqueaderos: 36 para carros, 40 para motocicletas y 4 para personas con movilidad reducida.
La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Helga María Rivas Ardila, destacó la entrega de la ciudadela, donde habitarán personas que están en un proceso de reasentamiento, las cuales este momento se encuentran en una zona de alto riesgo no mitigable, en inmediaciones del aeropuerto La Florida. Su reubicación permitirá la ampliación de la pista del terminal aéreo.
“Ya tenemos estas 400 viviendas, que no son pocas. Este proyecto venía estancado, enredado. Y salvarlo generó la unión entre distintas entidades del Gobierno nacional, la Gobernación y la Alcaldía. Sin esa unión este proyecto no hubiera sido posible”, dijo la ministra.
La comunidad beneficiada agradeció los esfuerzos del Gobierno nacional para hacer de este proyecto una realidad.
“Hoy, con el Gobierno del Cambio, se hizo posible. Gracias, señor presidente Gustavo Petro, y su equipo de trabajo. Conocemos también del esfuerzo del Ministerio de Vivienda para sacar adelante este proyecto, que nos ayudó a corregir y a subsanar todos los impases y los desafíos que se nos presentaron en el camino”, dijo César Salazar, en representación de la comunidad.
Pacto por Nariño
Con ocasión de la firma del Pacto por Nariño, el Gobierno del presidente Gustavo Petro contempla, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, realizar inversiones por 475 mil millones de pesos en el marco de la política ‘Nuestro Hábitat Biodiverso’.
“Con estos recursos avanzamos en intervenciones integrales desde el ordenamiento territorial alrededor del agua, Barrios y Veredas de Paz, proyectos de acceso al agua y al saneamiento básico y soluciones habitacionales”, aseguró la ministra Rivas Ardila.
En Barrios y Veredas de Paz el Ministerio contempla una inversión de 4 mil millones de pesos para cuatro proyectos de espacio público: dos proyectos de equipamientos terminados en Pasto, que benefician a 912 hogares, y dos proyectos de equipamientos en ejecución en Samaniego y en Tumaco.
En acceso al agua y al saneamiento básico la inversión es de 226 mil millones de pesos que financian:
—30 proyectos de acceso al agua y saneamiento básico, que ya se han terminado o se encuentran en ejecución, por 86 mil millones de pesos.
—Subsidios comunitarios, que benefician a 40 organizaciones gestoras comunitarias del agua, por mil millones de pesos.
—8 grandes proyectos de infraestructura de acueducto y alcantarillado que se priorizan para financiar con vigencias futuras en Pasto, San Pablo, Samaniego, Tumaco, Aldana y Taminango, por 139 mil millones de pesos.
En cuanto a soluciones habitacionales, se han destinado 245 mil millones de pesos, que financian 12.270 soluciones habitacionales en 52 municipios, por 206.050 millones de pesos, y 310 proyectos de vivienda bajo el esquema de autogestión comunitaria en 25 municipios, con una inversión que asciende a 39 mil millones de pesos.