Rosa Yolanda Villavicencio Mapy asumió funciones como canciller encargada

A través del Decreto 0796 de 2025, el presidente Gustavo Petro aceptó la renuncia de la saliente canciller Laura Camila Sarabia Torres y encargó las funciones del despacho a Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, “sin desvincularse de las funciones propias de su cargo mientras se designa y posesiona el titular”.

La funcionaria se venía desempeñando como vicecanciller desde el pasado 6 de junio, cuando fue nombrada para ese cargo por la excanciller Sarabia Torres en reemplazo de Daniel Ávila. Desde el pasado lunes había sido designada como canciller encargada. 

Villavicencio Mapy y su equipo de asesores sostuvo un encuentro de empalme con su antecesora en el Palacio de San Carlos el pasado martes, encuentro en el que se definieron las prioridades de la Cancillería colombiana para lo que resta de administración del presidente Gustavo Petro.

Rosa Villavicencio es Economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con especialización en Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Universidad Complutense de Madrid y máster en Migración y Relaciones Intercomunitarias. 

Se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la igualdad de oportunidades y el respeto por los derechos humanos. Su labor la ha posicionado como una de las mujeres con mayor conocimiento e incidencia en la protección de los derechos de colectivos en situación de vulnerabilidad y exclusión social, especialmente el colectivo inmigrante.

La nueva canciller fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirtiéndose en la primera mujer de origen latinoamericano en ocupar un escaño en dicha institución. En su gestión parlamentaria, desempeñó roles clave como vicepresidenta de la Comisión de Educación, portavoz adjunta en la Comisión de Inmigración y vocal en la Comisión de Mujer.

Su experiencia le ha permitido ser coordinadora del Grupo Interno de Trabajo Colombia Nos Une del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, desde donde impulsó acciones en favor de las comunidades migrantes.

Es autora del libro ‘Una sudaca en el Parlamento’, que recuerda su paso como diputada por la Asamblea de Madrid, España, país en el que vivió por más de 20 años.

Scroll al inicio