La cifra se dio a conocer durante el acto de instalación de la Mesa de Género en la capital del Meta, un espacio de formación, diálogo y empoderamiento sobre los derechos de las mujeres y su acceso a la tierra, con el apoyo de la Dirección Social y la Dirección Territorial Meta y Guaviare de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).
Durante la apertura del espacio, Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, informó que las mujeres son prioridad en la política pública de restitución y en ese marco destacó que 5.204 mujeres han presentado solicitudes de restitución de tierras en el Meta y Guaviare, lo que representa el 42 % del total de las reclamaciones.
Agregó que 7.076 solicitudes de restitución (58 %) han sido presentadas por hombres en los dos departamentos.
“La Mesa de Género reafirma el compromiso de la URT con la reparación integral y con una restitución que reconozca los impactos específicos del conflicto armado sobre las mujeres, sus cuerpos, sus territorios y sus proyectos de vida», dijo Barreto.
La Mesa de Género, que se desarrolló en las instalaciones de la Unidad en Villavicencio, permitió brindar de manera didáctica información clara sobre el proceso de restitución y los derechos de las mujeres frente al acceso a la tierra, así como socializar la Circular 008 y el Programa de Acceso Especial para Mujeres, que orientan el trabajo institucional con enfoque diferencial.
Barreto explicó que se propició un espacio de reflexión colectiva, donde las asistentes compartieron sus percepciones sobre las barreras que enfrentan para acceder a la tierra y ser reconocidas como sujeto de derechos.
Durante la jornada la URT resaltó ‘La Gran Pescatón por la Economía Solidaria’, un valiente emprendimiento de mujeres víctimas del conflicto, que impulsan la comercialización de mojarras y cachamas.