sábado 23 septiembre 2023
elespaciodigital

Nombre del autor:Redacción Marcas

Tradición y ancestralidad en un viaje gastronómico por Colombia

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, parte del portafolio de Marriott Bonvoy, anunció hoy la realización de un Marriott Bonvoy Moment con Chef Estrella Michelin, un fascinante viaje gastronómico donde el público tendrá la oportunidad de sumergirse en los colores, sabores y aromas de la cocina colombiana de la mano del Alirio Rodríguez, chef ejecutivo del hotel y de Edwin Rodríguez, chef que ha sido reconocido con la codiciada Estrella Michelin y galardonado con la Guía Repsol por su excepcional talento culinario.

La experiencia se llevará a cabo del 16 al 18 de agosto de 2023. Durante esta emocionante experiencia, los asistentes serán transportados a un mundo de sabores auténticos y tradiciones ancestrales únicas que hacen de Colombia un destino culinario imperdible de clase mundial.

El Chef Edwin Rodríguez —reconocido por su interpretación contemporánea y creativa de la cocina colombiana en su restaurante Quimbaya, ubicado en Madrid— será el guía experto en este apasionante viaje culinario, en compañía del chef Alirio Rodríguez, un apasionado por los ingredientes locales y las técnicas artesanales de la región.

En cada platillo de este menú de degustación by Edwin Rodríguez, se podrá apreciar la riqueza cultural y diversidad de Colombia. “Cada bocado es una oda a la alegría y calidez de nuestra gente, representada en los colores vivos y los sabores auténticos que se despliegan en cada preparación”, asegura Alirio Rodríguez, chef ejecutivo de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “La experiencia será un homenaje a la biodiversidad colombiana, donde los ingredientes frescos y locales se fusionan con técnicas culinarias ancestrales, dándole vida a un banquete que despierta los sentidos y eleva el alma”.

Será un viaje sensorial que celebra las raíces y el sabor único de cada región: desde la frescura y autenticidad de los ingredientes del Caribe, pasando por la abundancia de sabores del Pacífico, hasta la riqueza de la gastronomía de los Andes, la Orinoquía y el Amazonas.

Este exclusivo menú presenta 14 distintas preparaciones, inspiradas en la cultura gastronómica de las diferentes regiones de Colombia, que en su conjunto representan la identidad culinaria del país. Desde los Amasijos y Mantequillas, con la tradicional Arepa de yuca acompañada de Mantequilla de Hogao y el delicioso Pandebono con Mantequilla de Panela (Masato), hasta exquisitos snacks tales como el Mejillón Chontaduro y Coco, el Tartar de Carne Oreada con Mostaza, Cilantro y Manzana, y el Bombón de Pate, Café y Maracuyá. Cada bocado es un viaje sensorial.

Los interesados en degustar esta experiencia culinaria de lujo tienen a su disposición dos opciones.

La primera está dirigida a los miembros de Marriott Bonvoy, el programa de viajes de Marriott International. Se trata de un Marriott Bonvoy Moments disponible en el sitio web https://moments.marriottbonvoy.com/en-us/moments/15224. Los socios Marriott Bonvoy podrán participar en una puja por uno de los cupos disponibles, los cuales además de la cena con el chef de estrella Michelin contemplan: platicar con los chefs, una clase de mixología y dos noches de hospedaje en suite.

La segunda opción, abierta a todo público, es reservar un cupo en la cena a través del Whatsapp +57 3007512629 o al correo [email protected].

Emocionantes desfiles y presentaciones en las Fiestas del Mar 2023

La ciudad de Santa Marta, es considerada como un destino turístico por excelencia, atrayendo a miles de turistas nacionales e internacionales, que llegan para disfrutar de sus maravillas naturales, no obstante, durante el marco de las emocionantes celebraciones de las Fiestas del Mar 2023, que tuvieron lugar del 26 al 31 de julio, los visitantes disfrutaron de la magia y la cultura de nuestras festividades, lo que resultó en una ocupación hotelera significativa en diversos sectores de la ciudad.

De acuerdo con los datos recopilados en el Sistema de Información Hotelero (SIH), por Cotelco Magdalena, el promedio general de ocupación hotelera durante los días en los que se celebraron las Fiestas del Mar 2023 fue del 73%, comparado con el año 2022 donde la ocupación estuvo en un 69%, lo cual quiere decir que el resultado de la ocupación demuestra el atractivo creciente de nuestras festividades para turistas nacionales e internacionales.

Los visitantes vinieron en este último fin de semana de julio a disfrutar del turismo de ocio, sol y playa y naturaleza, y aprovecharon la celebración de las fiestas para complementar sus vacaciones con las presentaciones de los artistas y los desfiles que se realizaron en el marco de esta celebración como lo fue el de las Balleneras.

Resaltando los sectores con mayor afluencia de visitantes en estas fechas, el Corredor del Sur obtuvo una ocupación del 82%, posicionándose como uno de los sectores más demandados durante el evento, Asimismo, el tradicional sector de El Rodadero experimentó una ocupación hotelera del 70%, consolidándose como otro de los lugares preferidos por los visitantes para disfrutar de las festividades, sus playas icónicas, actividades acuáticas y vibrante vida nocturna fueron algunos de los factores que contribuyeron a su popularidad entre los turistas, la combinación de eventos culturales y una oferta gastronómica única en la región, sin duda, atrajo a una gran cantidad de huéspedes a este rincón de nuestra ciudad.

La ocupación en otros sectores de la ciudad se distribuyó de la siguiente manera, el Centro Histórico con un 47%, Naturaleza el 40% y Taganga con 23%.

Según información suministrada por Aeropuertos de Oriente, Administradores del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, llegaron por diferentes motivos cerca de 14.071 pasajeros a la ciudad, adicional a esto, los turistas regionales que se movilizaron vía terrestre, vale la pena aclarar que no todos los visitantes que estuvieron en el destino durante esas fechas, se hospedaron en la hotelería formal, sino que también llegaron a casas de amigos y familiares, apartamentos y cabañas.

Es importante resaltar que la colaboración entre el sector público y privado, así como el compromiso de los actores locales, la Policía Metropolitana, quien estuvo brindando seguridad en cada uno de los eventos, la Defensa Civil, el Ejército de Colombia, la Armada, Capitanía de Puerto, Guarda Costas, entre otros, contribuyeron al éxito y la seguridad de estas Fiestas del Mar 2023. La celebración se llevó a cabo de manera responsable, cumpliendo con todas las medidas y protocolos establecidos, garantizando así una experiencia segura y memorable para todos los asistentes.

Agradecemos a todos los turistas y visitantes que eligieron a Santa Marta como su destino para disfrutar de las Fiestas del Mar 2023. También extendemos nuestro reconocimiento a los miembros de la industria hotelera, comerciantes, artistas y voluntarios que contribuyeron al esplendor de este evento anual.

Con estos resultados alentadores, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando articuladamente para fortalecer el turismo en Santa Marta   y promover nuestras festividades como un atractivo inigualable en el calendario turístico nacional e internacional.

Omar García, Presidente Ejecutivo de Cotelco Magdalena dice que el gremio reconoce el esfuerzo que hizo la alcaldía para sacar adelante estas Fiestas del Mar 2023, también el trabajo que hizo la Policía Metropolitana de Santa Marta, junto a las demás autoridades que contribuyeron con el control del orden público.

Scroll al inicio